Redacción
Foto: Pixabay
Con el objetivo de atender integralmente a este sector, autoridades del sector Salud federal y del estado de Chiapas, pusieron en marcha la “Estrategia para el acceso universal a tratamiento antirretroviral de niñas, niños y adolescentes que viven con VIH”.
De acuerdo a la secretaría de Salud, se trata de un segmento poblacional prioritario que contará acceso efectivo a los servicios de tratamiento de manera gratuita y universal, sin importar su derechohabiencia, en la instancia de salud más cercana a su domicilio.
Autoridades de salud firmaron el Convenio general de coordinación para formato de la atención médica a las personas que viven con VIH, lo que permitirá cerrra brechas de acceso a disminuir costos para las personas, protegiendo el derecho a la salud con atención centrada en la persona, digna, libre de estigma y discriminación.
“Chiapas es la entidad con más unidades especializadas para la atención del VIH; no obstante, existen niñas, niños y adolescentes sin seguridad social a quienes les toma hasta cinco horas llegar a la unidad médica. Esta situación complica que reciban tratamiento para VIH, disminuye la adherencia y genera resultados adversos en salud”, indicó SSA.
Indicó que a través de esta iniciativa, encabezada por el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y Sida (Censida) y el gobierno del estado, el tiempo de traslado en Chiapas ya no será un impedimento para recibir el tratamiento antirretroviral, ya que podrán acudir a la unidad médica de la Secretaría de Salud de Chiapas, del IMSS o del Issste.