Redacción
Durante la gira nacional previa a la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y el Banco Santander México llevaron a cabo, en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el foro “Formando el futuro financiero y profesional de los universitarios”, con el propósito de fortalecer las capacidades adquisitivas y de empleabilidad de las y los jóvenes.
La sesión, celebrada en el Aula Forense de la Facultad de Derecho, reunió a alumnas y alumnos interesados en dichos temas, tales como el crédito con compromiso e ideas para la inserción en el sector productivo, todo ello, a través de conferencias impartidas por especialistas de dicha entidad bancaria, del organismo gubernamental, así como del Buró de Crédito y Universia México.
En el evento, la rectora de la Alma Mater queretana, Dra. Silvia Amaya Llano destacó la relevancia de fomentar desde edades tempranas el conocimiento sobre tópicos financieros. Señaló que, en la medida en que las y los estudiantes logren comprender y aplicar esta información de forma personal y profesional, podrán construir una vida económica más saludable. Este es, precisamente, el objetivo central de este encuentro.
El presidente de la Condusef, Lic. Óscar Rosado Jiménez, agradeció a la Universidad la apertura de este espacio para tratar un asunto tan relevante como lo es la educación financiera, señalando que se tiene que normalizar en la sociedad hablar de dinero, pues resulta fundamental saber manejarlo para tener una certidumbre personal. Abundó que el recurso es un medio para alcanzar metas, por lo que es clave aprender a administrarlo.
Por otra parte, el director de Asuntos Públicos y Responsable de Educación Financiera de Banco Santander México, Fernando Ávila Bojalil, expresó que la meta es que las y los universitarios sean protagonistas de su propio porvenir económico. Este tipo de reuniones ofrecen opciones verdaderas para tomar resoluciones que les convengan, dijo, ya que entender el valor que tienen estos rubros en su vida diaria ayudan a planear con visión.
Asimismo, tanto el vocero nacional del Buró de Crédito, Wolfgang Erhardt, y el subdirector de Productos y Proyectos de Universia México, Abraham Bacha, abordaron la importancia del historial crediticio y planes para sobresalir profesionalmente bajo el enfoque “Más allá del CV: estrategias para destacar en el mundo laboral”. Este Foro continuará en distintas universidades del país y culminará —del 23 al 26 de octubre— en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México.
Gracias a este esfuerzo colaborativo, la Máxima Casa de Estudios del estado, la Condusef y Banco Santander consolidan su compromiso con el robustecimiento de la formación y la promoción de la inclusión financiera y el impulso al desarrollo de las nuevas generaciones. Esta alianza estratégica busca generar un impacto positivo y duradero en la preparación integral de las y los estudiantes en estos ámbitos.