Redacción
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el próximo viernes 15 de agosto en Alaska. A través de su cuenta oficial en Truth Social, el mandatario calificó el encuentro como “la tan esperada reunión”.
Este encuentro será el primero entre ambos líderes desde la cumbre del G-20 en Osaka, Japón, en 2019, y marcará la primera visita de Putin a territorio estadounidense en casi una década. Su último viaje fue en 2015 para participar en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
La elección de Alaska no es casual. Según el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov, la proximidad geográfica entre Rusia y Estados Unidos, que comparten frontera a través del estrecho de Bering, fue determinante. Además, destacó la importancia económica de Alaska y la región ártica, donde confluyen intereses estratégicos para ambos países.
Cabe señalar que Alaska también tiene un fuerte simbolismo histórico, ya que perteneció a Rusia hasta 1867, cuando el zar Alejandro II vendió el territorio a Estados Unidos. Será la primera vez que un presidente ruso visite esta región desde entonces.
¿Cuál es el objetivo de la reunión entre Trump y Putin?
El tema principal del encuentro será la búsqueda de una solución pacífica y duradera al conflicto en Ucrania, indicó Ushakov. También se abordarán asuntos económicos y de cooperación bilateral.
Además de la propuesta de Trump sobre un posible “intercambio de territorios” como parte del acuerdo ha generado críticas en Kiev y varias capitales europeas, pues las autoridades ucranianas insisten en no ceder zonas bajo control ruso.
Antecedentes y relevancia de este encuentro diplomático
Este será el primer encuentro entre Putin y Trump desde la cumbre del G-20 en Osaka en 2019. Además, marcará la primera visita del presidente ruso a Estados Unidos en casi 10 años, luego de su asistencia en 2015 a la Asamblea General de la ONU.
La reunión fue acordada durante la visita a Moscú del enviado especial estadounidense Steve Witkoff, quien sostuvo diálogos directos con Putin. Moscú ya ha invitado a Trump a un siguiente encuentro en territorio ruso.
Mientras tanto, altos funcionarios de Estados Unidos, Ucrania y la Unión Europea se reunirán este fin de semana en el Reino Unido para coordinar posturas antes de la cumbre en Alaska.
Desde el Kremlin, califican la reunión como “una oportunidad para el diálogo directo”, con el interés de Moscú en obtener garantías de seguridad y reconocimiento internacional sobre los territorios que controla en Ucrania.
Sin duda, el encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin se perfila como uno de los momentos diplomáticos más relevantes del año, con posibles implicaciones que podrían ir más allá del conflicto regional.

