Redacción
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió este lunes 26 de agosto a Lisa Cook, una gobernadora de la Reserva Federal (Fed), a quien el gobierno decidió investigar por un posible fraude hipotecario.
El mandatario dio a conocer la situación en una carta publicada en su red Truth Social, la cual estaba dirigida a la funcionaria y membretada por la Casa Blanca.
En el texto, Trump invoca el Artículo II de la Constitución y la Ley de la Reserva Federal de 1913, además declara que ha sido eliminada de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal con efecto inmediato.
Desde la semana pasada, el presidente estadounidense había pedido la dimisión de Cook, con el argumento de que había hecho “algo malo”, sin ahondar en los hechos.
Además, citó la recomendación de investigación penal del director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, a la fiscal general de EU, Pam Bondi.
“Como se establece en la recomendación penal (…), hay suficiente razón para creer que usted puede haber hecho declaraciones falsas sobre uno o más acuerdos hipotecarios”, escribe Trump.
¿De qué acusa Trump a Lisa Cook?
Se informó que la funcionaria habría firmado dos hipotecas para una “residencia primeria” en dos estados diferentes en un lapso de dos semanas, señala la agencia internacional EFE.
El mandatario estadounidense señala que Estados Unidos debe poder tener plena confianza en la honestidad de los miembros encargados de establecer la política y supervisar la Fed.
Agregó que la supuesta negligencia que tuvo Cook pone en duda su competencia reguladora.
En declaraciones posteriores, Cook aseguró que el presidente no tiene autoridad para despedirla, pues no hay una causa bajo la ley; además agregó que seguirá trabajando y que contrató al abogado Abbe Lowell, quien anticipó que habrá una demanda por el “despido por tuit”.
El despido de Lisa Cook, quien fuera nominada por Joe Biden, se suma a la presión de Donald Trump sobre la Fed y su presidente, Jerome Powell.