Redacción
Un sismo en Venezuela de magnitud 6.0 sacudió a varias regiones del occidente del país, activando las alarmas de los servicios de emergencia y dejando una serie de réplicas que mantienen en alerta a la población. Según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), el fenómeno es parte de un enjambre sísmico originado por una falla tectónica activa en la región.
Sismo en Venezuela: Enjambre sísmico sacude occidente del país
A través de su cuenta oficial en la red social X, Funvisis informó sobre múltiples movimientos telúricos registrados desde las primeras horas del día, con magnitudes que oscilan entre 3,3 y 6,0. El epicentro del temblor más fuerte se ubicó a 45 kilómetros al este de Bachaquero, en el estado Zulia, y a 59 kilómetros al norte de Isnotú, en Trujillo. La profundidad fue de 16.4 kilómetros.
¿Cómo se vivió el sismo en Venezuela?
El sismo ocurrió a las 03:51 (hora local), seguido por más de 20 réplicas en las horas posteriores. Uno de los movimientos más recientes, con magnitud 3.9, se produjo a las 04:24, a una profundidad de 8.5 kilómetros, según datos oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó que no se han reportado víctimas mortales hasta el momento. “Han ocurrido sismos de 6.3 y 4.0 de magnitud. En total, hemos tenido 21 réplicas y 10 sismos”, explicó en declaraciones públicas. Añadió que se ha activado un despliegue nacional de los cuerpos de seguridad “en atención de este enjambre sísmico”.
¿Dónde se sintieron los sismos en Venezuela?
Usuarios de redes sociales reportaron haber sentido el sismo en Venezuela desde distintos puntos del país, incluyendo Caracas, Aragua, Lara, Mérida, Barinas, Táchira y Trujillo. El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, indicó que están en curso las evaluaciones de daños en infraestructuras clave como hospitales, puentes e iglesias, especialmente tras un temblor de magnitud 5.4 sentido el miércoles en la región.
Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano confirmó un temblor de magnitud 6.1 con epicentro en Venezuela, que también fue percibido en algunas zonas de Colombia, aunque sin consecuencias graves.
Además, durante la madrugada también se registraron sismos en México, particularmente en Emiliano Zapata, con magnitudes de 5.7, 5.1 y 4.4, sin relación directa con el enjambre sísmico venezolano.
La situación sigue bajo monitoreo constante por parte de Funvisis y otros organismos regionales. La alerta se mantiene activa ante cualquier posible réplica significativa relacionada con el sismo en Venezuela.