Redacción
Foto: Gobierno de la CDMX
El próximo domingo 19 de septiembre a las 11:30 de la mañana se efectuará el segundo simulacro de tres programados para este 2021.
Este ejercicio que se realiza con motivo del 36 aniversario del terremoto de 1985 y del cuarto de 2017, tendrá un escenario hipotético de un sismo de magnitud 7.2 grados, con epicentro en Acatlán de Osorio, Puebla.
En conferencia de prensa, el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara, anunció que la alerta sísmica se activará en los 12 mil 826 postes del C5, pues se trata de una herramienta de oportunidad para salvar vidas.
“Finalmente, es importante también recalcar que se va a activar la Alerta Sísmica; es una herramienta que pocos países en el mundo la tienen y que nosotros debemos aprovechar esta herramienta; y, sobre todo, estar conscientes de que nuestro país y la Ciudad de México está expuesta a muchos fenómenos que pueden ocurrir cualquier día de la semana, a cualquier hora, y debemos, nosotros, ver esta herramienta como una oportunidad de vida”, comentó.
En tanto, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, detalló que una vez que se escuche la alerta sísmica el Gobierno capitalino pondrá en marcha el protocolo de actuación del Plan de Emergencia Sísmica y en consecuencia se instalará el Comité de Emergencia en el C5, encabezado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; mientras que la población en general deberá activar los protocolos internos de protección civil.
La funcionaria dijo que al ser un día no laboral es una buena oportunidad para que las familias actualicen su plan para la prevención de riesgos. “Y al ser un simulacro que se llevará a cabo en un día no laborable para la mayoría de la población, queremos poner especial énfasis en los hogares y viviendas de la ciudad, ya que consideramos que es un buen momento para hacer o actualizar su plan familiar para la prevención de riesgos, con el fin de que, juntas y juntos, sigamos transitando en el camino hacia la consolidación de una ciudad más preparada, más segura, más resiliente”, expuso.
Urzúa Venegas resaltó que durante el simulacro del próximo 19 de septiembre, se deben implementar medidas preventivas contra el Covid-19 como el uso de cubrebocas, careta, mantener una sana distancia de 1.5 metros y usar gel antibacterial o sanitizante.