Redacción
A tres décadas de su trágica muerte, Selena Quintanilla sigue siendo un ícono de la música latina. Su legado continúa vigente con un nuevo documental que explora su vida, la fuerza de sus canciones y el impacto que sigue teniendo en nuevas generaciones.
El Festival de Cine de Miami presentará esta semana “Selena y Los Dinos”, un filme dirigido por Isabel Castro y respaldado por la familia Quintanilla.
La producción muestra imágenes inéditas de la infancia y la carrera de la cantante, además de resaltar el camino que la llevó a convertirse en “La reina del Tex-Mex”.
“”Se trata de una artista que no deja de emocionar e inspirar”, dijo en entrevista con EFE, James Wooley, director ejecutivo del Festival de Cine de Miami. “El interés en su vida y su música no solo no merma, sino que va en ascenso”.
Su influencia en la música y la cultura pop
A pesar del tiempo, la figura de Selena Quintanilla sigue inspirando a artistas como Karol G, Becky G, Ángela Aguilar y Christian Nodal, quienes han reinterpretado sus temas o expresado su admiración por ella.
Incluso Selena Gómez, quien lleva su nombre en honor a la cantante, ha rendido homenaje con versiones de sus éxitos.
Este año, su disco Amor prohibido volvió a destacar en las listas de vinilos más vendidos en Estados Unidos, manteniendo su lugar entre los álbumes latinos más influyentes de todos los tiempos.
¿Qué ha pasado con Yolanda Saldívar?
Mientras la música de Selena sigue conquistando nuevas generaciones, la mujer responsable de su asesinato, Yolanda Saldívar, permanece en prisión.
Su reciente solicitud de libertad condicional fue rechazada, lo que significa que no podrá volver a apelar hasta después de 2030.
Además del documental y los homenajes musicales, el legado de Selena Quintanilla se mantiene vivo en festivales, exhibiciones y proyectos impulsados por su familia, consolidando su lugar como una de las artistas más queridas de la música latina.