RK Noticias
La Habana, Cub.- La banca estatal y el sector privado de Cuba denunciaron este jueves fuertes pérdidas en los últimos cuatro años por la reducción del turismo y las remesas, entre otros problemas, a raíz del endurecimiento del embargo económico de Estados Unidos durante la Administración de Donald Trump.
En sus cuatro años en el poder (2017-2021) Trump suprimió los canales legales de envío de remesas, endureció los requisitos para viajar a la isla, vetó los cruceros, prohibió los vuelos a todos los aeropuertos cubanos excepto el de La Habana y volvió a incluir a Cuba en la lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo.
En el caso específico de la limitación del turismo y la suspensión de los cruceros, “ha tenido un impacto muy negativo en nuestros clientes, en especial en estas nuevas formas de gestión: los trabajadores por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias”, reclamó Marina Torres, vicepresidenta del Banco Metropolitano.
Torres avaló su tesis con datos que muestran cómo los créditos otorgados al sector privado se han reducido desde 232 millones de pesos (9,6 millones de dólares) en 2017 a 136 millones de pesos (5,6 millones de dólares) en 2018 y solo 58 millones de pesos (2,4 millones de dólares) en 2019.
Aseguró que el impacto económico de las medidas de Trump redujo drásticamente los ingresos de los trabajadores autónomos y cooperativas al reducirse su clientela y volumen de negocio, lo que les disuadió de solicitar nuevos créditos para sus proyectos y les generó dificultades para pagar los ya suscritos.