DanielbPeña
Foto| Región 22
Es Sesión Solemne del H. Ayuntamiento del municipio de Colón, se entregó el premio al Mérito Civil 2022
En presencia y con el permiso del H. Ayuntamiento, miembros del gabinete, invitados distinguidos, medios de comunicación y público en general, se dio lectura a la reseña de la Maestra Ma. Elena Vega Ibarra.
Recordar los orígenes, es un suspiro entre ser niña y salir del terruño para emprender un vuelo incierto hacia lo desconocido y en el camino tener momentos de aprendizaje, con rasgos de vocación, que marcan la personalidad y el carácter para poner la pasión por lo que se hace, con tenacidad para darlo todo, por la familia y la tierra que la vio crecer.
Es en este viaje, llamado vida, que la maestra Ma. Elena, tiene sus raíces, su niñez; entre el fogón y los telares, la casita de sillar y tejas, la nopalera y los mezquites, el aroma de la lluvia y de las tortillas recién hechas por Venturita su madre; entre el vaivén de la lanzadera y la cadencia del golpe del telar, que don Miguel entrelaza con la lana.
Realiza sus estudios iniciales en el Colegio Florencio Rosas, destacando, en sus calificaciones y aprovechamiento; apenas concluye su etapa de educación primaria, sale de Colón para estudiar en Querétaro bajo la tutela de las Madres Marianas.
Docente a la corta edad de 15 años, realizando su profesión por 38 años en los estados de Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Guerrero.
Regresa al terruño, que la vio nace, para seguir con su labor docente desde el año 1998 y en la Escuela Primaria Leona Vicario, donde labora actualmente, desde el año 2000.
Homenaje Póstumo
Este fue para José Ferruzca Guevara, hombre apasionado por su familia y la música, artesano de corazón, fundador del mariachi Colón.
Nació el 4 de septiembre de 1937, en Colón, Querétaro. Hijo del señor José Ferruzca Morales y María del Refugio Guevara Martínez; segundo de 11 hermanos.
Contrajo matrimonio con la señorita Roberta Ibarra Montoya, el 23 de junio de 1963, en la parroquia de San Francisco de Asís. Sus hijos: Eloy, Ariadna, Sonia, Lorena, Edgardo, Horacio, Nora y Minerva Ferruzca Ibarra.
De carácter siempre alegre, humilde y sencillo de corazón, integrante de la Adoración Nocturna Mexicana, presidente del comité de fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís, durante 10 años, peregrino a pie al Tepeyac y ferviente devoto de María Santísima en su advocación de los Dolores.
El amor por la música la llevó en su sangre desde niño, tenía un talento especial para tocar guitarra, violín, vihuela y guitarrón, además de una voz privilegiada; en 1950, fue integrante del primer mariachi de Colón creado por su papá José Ferruzca Morales y su amigo Marciano de León Granados, también fueron integrantes su hermano Miguel, y su primo Abdón Mota; miembro fundador del trío llamado “Los Ruiseñores” junto con su papá José Ferruzca Morales y Don Marciano de León; además integrante de mariachis existentes a la fecha como Mariachi Colón del Sr. Andrés Álvarez y Mariachi Colonense formado para la familia Aguillón.
El 29 de agosto de 2007 participó en el concurso estatal del DIF “El Abuelo de Oro”, obteniendo el primer lugar narrando una reseña sobre su vida y para describir su pueblo cantó el corrido a Colón.
Contribuyo en la música de las composiciones del Sr. Marciano de León, tales como: El Corrido de Colón, La Dolorosa y Serenata Jarocha, por mencionar solo algunas. A raíz de su presentación en la radio fue seleccionado como primera voz de un coro de tenores y bajos conocido a nivel estatal y nacional.
Representando a su municipio, participó en diferentes eventos músico culturales a nivel local, regional y estatal organizados por distintas instancias gubernamentales y por el DIF de gobierno del estado, por citar uno, en el año 2007 participó en las diferentes etapas del concurso “El Abuelo de Oro”, avanzando hasta llegar a la etapa final, donde el 29 de agosto de ese año, en la ciudad de Querétaro, obtuvo el título de “El Abuelo de Oro”, siendo esta la primera vez que se lograba ese reconocimiento para el municipio de Colón.
De acuerdo a las reglas del concurso, narró una reseña sobre su vida y para describir su pueblo e historia cantó el Corrido a Colón, acompañándose de su guitarra.
En agosto de 2008 obtuvo el segundo lugar en el concurso de canto de la tercera edad a nivel estatal, tocando y cantando la canción Granada.
Como artesano, tejió en lana, el retrato del presidente de la República José López Portillo, el cual fue obsequiado a éste, por el actual presidente municipal de Colón, Manuel Calleja; asimismo, la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Compartió sus conocimientos de música impartiendo clases de guitarra y canto en la Casa Municipal de Cultura de Colón, en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 115, en el Centro de Día de varias comunidades del municipio, así como clases particulares (guitarra, violín y canto).
Falleció a las 11:00 horas del día 19 de febrero de 2019 en la ciudad de Querétaro: Sus restos descansan en el panteón de la cabecera municipal de Colón, Querétaro.