Redacción
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de su Programa Universitario de Derechos Humanos (Unidhos), realizó el primer Webinario “Conozcamos sobre Derechos Universitarios”, un espacio de diálogo interinstitucional dedicado al análisis de la promoción, protección y ejercicio de los derechos universitarios en México. El evento se desarrolló en modalidad virtual, con participación de defensores de cuatro universidades del país.
El evento contempló una presentación introductoria y un panel sobre la relación entre derechos humanos y derechos universitarios, donde las ponentes abordaron los principales retos en sus instituciones, como la atención de casos, la difusión de los mecanismos de protección, la mediación escolar y el acompañamiento a la comunidad universitaria Cada especialista compartió perspectivas sobre el fortalecimiento de la justicia universitaria y la contribución estudiantil en la defensa de sus derechos.
La sesión incluyó un conversatorio con preguntas detonadoras y una ronda de interacción con el público mediante el chat, lo que permitió profundizar en problemáticas comunes, como el desconocimiento de los derechos, el acceso a la justicia y los desafíos en los procesos internos de mediación y acompañamiento. Las personas panelistas coincidieron en la necesidad de ampliar espacios de diálogo y formación continua.
En el cierre, las participantes destacaron la importancia de consolidar una agenda de colaboración entre defensorías universitarias del país, con el fin de fortalecer prácticas institucionales orientadas al respeto, protección y promoción de los derechos universitarios. Unidhos UAQ agradeció la presencia de las instituciones invitadas y refrendó su compromiso con el desarrollo de entornos académicos más seguros, accesibles y justos.
La inauguración de esta jornada fue encabezada por el director de Estudios y Procesos de Legislación Universitaria de la UAQ, Mtro. Ricardo Ugalde Ramírez. Mientras que el panel estuvo conformado por la Lic. Nelly Hernández García, coordinadora de Unidhos; la Dra. Maricela Hazel Pazos, de la Defensoría de Derechos Humanos y Universitarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas.
Así como por la Mtra. Alessi Maruri Alquisira, de la Procuraduría de los Derechos Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; y la Mtra. Carmen Elena Arroyo Rodríguez, de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

