Redacción
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que el Rancho Izaguirre era utilizado como un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Incluso, señaló que las autoridades locales tuvieron información de ello; sin embargo, no hicieron nada.
“Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación. Esto está aprobado por confesionales, testimoniales, documentales, es decir, la amplitud de esa información es absolutamente indudable. Tenemos pruebas desde 2021 en que la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco le informó a las autoridades locales de esa población lo que estaba ocurriendo ahí, no hicieron nada”.
En conferencia de prensa, Gertz Manero talló que no existen indicios que corroboren que en el lugar hubiera un crematorio, ya que los peritajes realizados por el personal de la institución y de la UNAM, no encontraron niveles de calentamiento por arriba de los 200 grados centígrados y para realizar una cremación se requieren de 800 grados.
“No hay una sola prueba que acredite ese dicho. ¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Se encontraron lugares, zanjas y algunos este agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas. Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una de una antigüedad que creemos que es importante”.
El abogado de la nación puntualizó que van a continuar las investigaciones con el fin de establecer toda la cadena de responsabilidades, tanto de funcionarios locales, personas físicas y de los grupos delictivos.
No obstante, evitó mencionar si las indagatorias podrían alcanzar al exgobernador Enrique Alfaro.
“No hay más línea de investigación que aquella que nosotros tengamos la prueba para seguir adelante. Si nosotros nos perdemos haciendo hipótesis que no podamos cumplir, vamos a desvirtuar la función jurisdiccional, tenemos que ser muy cuidadosos. Lo que salga lo vamos a dar a conocer, de eso tenga usted la certeza”.
Alejandro Gertz comentó que a la fecha se iniciaron 14 procesos penales por delincuencia organizada y desaparición forzada, mientras que las órdenes de aprehensión ya fueron cumplimentadas, entre las que se encuentran las que se libraron en contra de los policías de Tala.