Redacción
Foto: Especial
La Alianza Centro Bajío Occidente conformada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí enfocan sus esfuerzos para convertirse en la región de mayor índice de desarrollo económico de Latinoamérica.
La Alianza anunció este lunes el inicio del primer encuentro de negocios que enlaza la oferta productiva de estas entidades con más de 100 grandes compradores de México, Estados Unidos y Canadá.
La plataforma tecnológica MAS MÉXICO promueve en el país y el mundo la oferta productiva de más de 4,700 productos, procesos productivos y servicios de las empresas asentadas en los estados que integran la Alianza, acelerando el encadenamiento productivo mediante una vinculación sistemática y automatizada de la oferta y demanda.
Con la presencia de Manuel Alejandro González Martínez, Secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato; Ernesto Sánchez Proal, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco; José Antonio Pérez Cabrera, Subsecretario de Desarrollo Económico de Querétaro; y Gustavo Puente Orozco, Secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, anunciaron que a partir de este día está habilitado en el sistema el módulo de encuentros de negocios con una entusiasta participación de más de 100 grandes empresas compradoras que buscan proveedores en la región.
Entre las empresas compradoras se encuentran John Deere, BorgWarner , Eaton, Grupo Herdez, Dana de México, Siemens, Kenworth, Nexteer, Magna, Faurecia, Condumex, Emerson, Robert Bosch, Hitachi, Mabe, Milwaukeetool, Avery Dennison, entre otras.
De esta manera los gobiernos de los estados de la Alianza apoyan la vinculación de proveedores de la región mediante citas de negocio para los más de medio millar de requerimientos específicos de compra de un valor potencial superior a los 300 millones de dólares.
En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Económico, José Antonio Pérez Cabrera, indicó que Querétaro es referente a nivel nacional en crecimiento económico, esto es gracias a las estrategias implementadas, desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), la cual vincula a la academia con la industria y gobierno.
“El gobierno cumple su papel de facilitador y generador de las condiciones para el desarrollo estatal, mientras que los empresarios y las instituciones educativas trabajan de la mano para, desde la academia, atender las necesidades de la industria, esto es lo que llamamos modelo Triple Hélice”, dijo José Antonio Cabrera.