Redacción
El Municipio de Querétaro, a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, firmó un convenio con la asociación chilena Observa Ciudadanía, A.C. para implementar un programa de formación cívica dirigido a niñas, niños y adolescentes. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer su pensamiento crítico y promover una participación cívica activa, comenzando con un programa piloto en siete escuelas del municipio.
Beatriz Marmolejo Rojas, titular de la Secretaría, destacó que el convenio tiene como meta “formar una generación completa que pueda forjar el Querétaro del futuro”. Explicó que el proyecto se llevará a cabo en tres etapas: diagnóstico, desarrollo de un manual y aplicación del programa en las escuelas. Este enfoque se implementará primero en una prueba piloto, que se aplicará en una escuela de cada delegación municipal, con el fin de adaptarlo a los distintos contextos sociales y educativos. “Queremos personas que ejerzan su derecho a la participación ciudadana desde la infancia”, subrayó Marmolejo.
Por su parte, Adriana Olvera de Macías, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, resaltó la importancia de integrar los valores cívicos en la vida cotidiana de los jóvenes. “Los valores cívicos deben convertirse en hábitos, porque un hábito repetido se convierte en virtud”, indicó Olvera. Agregó que este tipo de formación es clave para fomentar la crítica y la toma de decisiones asertivas entre los jóvenes, elementos esenciales para la reconstrucción del tejido social.
Óscar Patricio Guerra González, director ejecutivo de Observa Ciudadanía, elogió al municipio por su enfoque integral en la educación cívica, destacando que este tipo de programas hacen una diferencia significativa en la formación de las nuevas generaciones. “Este tipo de iniciativas marcan una diferencia real en la formación de futuras generaciones”, señaló.
El programa está diseñado para desarrollar en los participantes una comprensión profunda de sus derechos y responsabilidades, el funcionamiento de la democracia y el compromiso con su comunidad. A través de actividades como debates, análisis de casos y proyectos comunitarios, se busca fortalecer su capacidad de tomar decisiones informadas y actuar de manera responsable.
Este esfuerzo es visto como un paso fundamental para construir una sociedad más justa, participativa y consciente.