Redacción
Foto: Europa Press
En el marco del natalicio de Vincent Van Gogh te contamos qué es el trastorno bipolar, pues es un padecimiento que sufría el reconocido pintor.
Por lo anterior, se escogió el 30 de marzo de cada año para también conmemorar el Día Mundial del Trastorno Bipolar, pues afecta a miles de personas en todo el mundo.
¿Qué es el trastorno bipolar?
De acuerdo con Samuel Acosta Galván, académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la discriminación, marginación social y el estigma dañan a las personas con esta afección.
Además, explica que es una situación similar a la que enfrentan las trabajadoras del hogar, por lo que para ambos grupos sociales se estableció que se conmemore mundialmente.
En ese sentido, el académico explica que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este padecimiento se caracteriza por la alternancia de episodios maníacos y depresivos, que afecta a tres por ciento de la población en el mundo aproximadamente.
Sin embargo, aunque se puede controlar, sí requiere de medicación y tratamiento terapéutico durante varios años, así, los pacientes pueden ser funcionales, sentirse felices en su entorno y convivir adecuadamente.
¿Cómo identificar periodos de depresión?
Samuel Acosta señala que en estos lapsos, las personas se muestran decaídas y pierden interés por lo laboral, escolar, sexual, social y familiar.
“Hay un deterioro generalizado y esto se extiende durante dos o tres años, de ahí la dificultad de diagnosticarlo. Luego, se pasa a estados de mucha agitación, donde pareciera que hay una confianza plena de la persona en que puede realizar cualquier actividad, sin encontrar dificultades”.
No obstante, el doctorando del área de Psicología y Salud explica que si hay mayor presencia de periodos maniacos, se trata de un trastorno bipolar tipo uno.
Pero, si hay más lapsos depresivos, es de tipo dos y el diagnóstico se suele dar al final de la adolescencia y principios de la edad adulta, es decir, entre los 15 a 25 años de edad.
“Se debe buscar ayuda de especialistas (psiquiatras y psicólogos) para que el diagnóstico sea confiable. Se trata de desregulaciones de neurotransmisores con los cuales el cerebro se comunica; al estar desregulados generan variaciones de estados de ánimo, que pueden ser notorios para las personas que rodean a quienes tienen este trastorno”.
Finalmente, el experto indica que la detección del trastorno bipolar, afección que tuvo Vincent Van Gogh, se dificulta ante el estigma sobre las enfermedades mentales.