Redacción
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó que los detenidos en las protestas que sacudieron el país el domingo 11 de julio, tendrán “garantías procesales” y “recibirán la aplicación de las leyes en su justa medida, sin abusos”.
Detenidos en Cuba por protestas
Las protestas dejaron numerosos detenidos, de los que no existen cifras oficiales pero que organizaciones internacionales y listados que circulan en las redes sociales cifran en centenares. También han circulado en internet videos que muestran escenas de violencia policial y parapolicial, pese a que el Gobierno niega que se ejerciera represión sobre los manifestantes.
Declaraciones del presidente de Cuba
Según Díaz-Canel, presidente de Cuba, “sin respuesta de las fuerzas del orden hubiera primado la violencia”, el mandatario cubano, que el domingo llamó a sus partidarios a salir a las calles y enfrentar a los manifestantes, aseguró que esa exhortación fue malinterpretada. El mandatario indicó que “han tratado de interpretar como les da la gana” su llamado a defender la Revolución y sostuvo que los ciudadanos tienen derecho a “defender los preceptos constitucionales”.
“Nuestra sociedad no conoce el odio”, insistió, en referencia a actos de vandalismo y saqueos ocurridos durante los sucesos del domingo.
El presidente cubano también dividió en cuatro categorías a quienes participaron en las multitudinarias protestas: “anexionistas que participan en un plan extranjero y piensan en los designios del imperio”, “delincuentes”, “personas legítimamente insatisfechas que se confundieron” y “jóvenes”.
Estados Unidos y Cuba
Una vez más, el presidente de Cuba atribuyó al embargo de EU las carencias de Cuba y al recrudecimiento de las sanciones la “carencia tremenda de divisas” que atraviesa el país. “El bloqueo supera todo lo que queremos hacer y eso a veces provoca sentimientos de inconformidad y daña la esperanza y las aspiraciones de nuestro pueblo”, agregó.