Redacción
Estados Unidos ejecutó un tercer ataque militar en el Caribe contra una lancha presuntamente vinculada al narcotráfico desde Venezuela, resultando en tres muertos. La operación, ordenada por Donald Trump y ejecutada por el recién renombrado Departamento de Guerra, genera críticas internacionales por su legalidad y escalada tensa con el gobierno de Maduro.
En una escalada sin precedentes de la estrategia antidrogas, el presidente Donald Trump confirmó un tercer ataque militar contra una embarcación en aguas internacionales, presumiblemente cargada de narcóticos y tripulada por “narcoterroristas” venezolanos. La operación, supervisada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, resultó en la muerte de tres personas y profundiza las tensiones geopolíticas en la región del Caribe .
Ataque en Aguas Internacionales: Detalles de la operación
El ataque se llevó a cabo en el área de responsabilidad del Comando Sur de EU en aguas internacionales. Según Trump, la inteligencia confirmó que la embarcación transportaba “narcóticos ilícitos” con destino a Estados Unidos y estaba vinculada a una organización terrorista designada, aunque no se proporcionaron evidencias públicas concretas.
Un video de 27 segundos, publicado por Trump en Truth Social, muestra el momento en que un misil impacta la lancha, causando una explosión y su destrucción total.
Este es el tercer incidente de este tipo en menos de tres semanas. El primero, ocurrido el 2 de septiembre, dejó 11 muertos, y el segundo, anunciado el 15 de septiembre, resultó en tres fallecidos. Trump advirtió: “Si están transportando drogas que pueden matar a estadounidenses, ¡los cazaremos!”.
¿Por qué Trump ataca embarcaciones en aguas del Caribe?
La operación se enmarca en un despliegue militar masivo de EU en el Caribe, que incluye:
- Buques de asalto anfibio como el USS Iwo Jima.
- Destructores como el USS Jason Dunham y el USS Gravely.
- Aviones de combate F-35 estacionados en Puerto Rico .
El gobierno estadounidense acusa al Cartel de los Soles y al Tren de Aragua (designado como organización terrorista) de operar con la complicidad del presidente venezolano Nicolás Maduro.
Maduro, por su parte, niega las acusaciones y argumenta que EU busca un “cambio de régimen” en Venezuela utilizando el narcotráfico como excusa.
Expertos internacionales cuestionan la legalidad de los ataques. Bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, los países no pueden interferir con buques en aguas internacionales, excepto en casos limitados de persecución desde aguas o defensa propias ante una amenaza inminente.
Este enfoque representa un giro radical en la guerra contra las drogas. Históricamente, EU interceptaba embarcaciones, detenía a tripulantes y decomisaba cargamentos. Ahora, la estrategia es de “letalidad máxima”, según Hegseth.
Este es el tercer ataque que ordena Donald Trump en aguas del Caribe, en este se reportan al menos 3 muertos, los cuáles aseguró se trató de narcotraficantes.