OPINIÓN
Del Plato a la Boca…
Por: Daniel Peña
El programa “El Extra”, implementado por el municipio de Querétaro bajo la administración de Felifer Macías, representa una apuesta importante por el apoyo económico directo a sectores vulnerables.
Con un presupuesto de hasta 250 millones de pesos y un alcance estimado de 50,000 beneficiarios, la propuesta busca atender necesidades básicas y generar oportunidades a través de transferencias mensuales de mil pesos.
Entre los beneficiarios se encuentran estudiantes, trabajadores informales, personas con discapacidad, cuidadores, deportistas y productores agropecuarios, todos ellos con ingresos inferiores a los 12,000 pesos mensuales. La amplitud de este grupo muestra la intención de cubrir una diversidad de perfiles sociales que, aunque distintos entre sí, comparten condiciones de vulnerabilidad económica.
El programa se presenta como un complemento y no como sustituto de otros apoyos. Uno de sus aciertos es su diseño incluyente, así como los requisitos razonables para asegurar que los recursos lleguen a quienes verdaderamente los necesitan. No obstante, el reto será garantizar que este beneficio no se diluya por falta de seguimiento o por burocracia en la ejecución.
“El Extra” es una oportunidad para fortalecer la política social municipal con base en evidencia. Si se implementa con transparencia, se evalúa con indicadores claros y se mantiene libre de intereses político-electorales, podría convertirse en un referente para otros municipios.
La clave está en no perder de vista que un apoyo económico, por sí solo, no transforma realidades. Pero sí puede ser un punto de partida si se complementa con oportunidades educativas, capacitación y un entorno de inclusión social duradero.