Redaccion
Fernando Olvera, José Rico y Martín Olvera, productores agrícolas de Mompaní, junto con otros habitantes, señalaron que autoridades del municipio de Querétaro les han decomisado mercancía e impedido vender sus productos. Esta actividad es temporal y representa una de las pocas fuentes de ingreso que tienen durante el año.
Los productores explicaron que su venta se realiza en temporadas específicas, principalmente entre junio y agosto, cuando cosechan elotes. Con esta actividad, cerca de 30 productores mantienen a sus familias, por lo que salen a vender en distintas comunidades de la zona.
“Nos han quitado nuestras cosas, cuando queremos vender. Yo me voy a Tlacote El Bajo a vender y me han dicho, los de municipio, que no puedo estar y me quitan lo que genero. Yo no hago esto siempre, sino por temporada”, dijo Fernando Olvera.
Y es que, detalló que el elote debe venderse rápidamente, pues su tiempo de vida es de hasta una semana, por lo que requieren de prontitud para aprovechar el esfuerzo de 8 meses de siembra.
“Estamos sacando elote desde las cinco de la mañana, llueva o no, para llenar unas canastas que cargamos y así durante horas. Luego queremos vender, porque es sin intermediarios, nosotros queremos vender y municipio no nos deja. De aquí no nos vamos a hacer ricos, es apenas para que salga”.
De acuerdo con sus testimonios, en las últimas semanas personal del municipio ha acudido a sus puntos de venta para pedirles que se retiren y, en algunos casos, han decomisado su mercancía sin dar aviso previo ni ofrecer alternativas para continuar con la actividad.
Las restricciones y decomisos han generado preocupación entre las familias que dependen de estas ventas para completar sus ingresos anuales. Los productores piden permisos especiales para su tipo de trabajo, pues tampoco entran en la categoría de comercio, lo que complica su oportunidad de vender directamente su producto.
“Necesitamos que nos apoyen. Nosotros solo queremos la oportunidad de trabajar, que nos ayuden para que podamos vender. Nada más. Que Felifer o quien sea nos permita seguir vendiendo para mantener a nuestras familias”, añadió José Rico, también productor local.
Además, los productores señalaron que les resulta irónico que, por un lado, las autoridades les ofrezcan apoyo con abono y semillas para mejorar su producción, pero al mismo tiempo les impidan vender sus productos, lo que dificulta que puedan aprovechar esos recursos y obtener ingresos de su trabajo.