Redacción
En la Cámara de Diputados, compareció ante el Pleno la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel.
A rendir cuentas ante los legisladores como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la Presidenta de la República, Montiel Reyes defendió la reducción de la pobreza como un logro de la actual, pero en especial de la pasada administración.
Dijo que la política social vigente y la “transformación” ya son irreversibles y enfatizó que se impulsaron de manera “pacífica”, haciendo hincapié en la palabra “pacífica”.
Ante acusaciones de mentir con las cifras sobre la pobreza y “maquillar” la información que le hicieron legisladores de la oposición, respondió a la defensiva y con regaños, señalando que tienen datos equivocados.
Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Ciudadano (MC), insistieron en que sus cifras no coinciden con la realidad que viven los mexicanos.
La recibieron con pancartas con frases como: “Mentiras del Bienestar”.
También coincidieron en reclamarle haberse presentado en el recinto con un discurso y una actitud de militante de partido y no de secretaria de Estado.
Defensa de la política social
En ese marco, la funcionaria federal declaró el fin de la visión asistencialista en la política social, utilizada para lucrar con la pobreza.
Advirtió que la transición implementada por los gobiernos morenistas de manera pacífica, palabra que enfatizó, no tiene marcha atrás.
“La prosperidad que hoy compartimos nace de las grandes luchas nacionales, de los sacrificios de tantas generaciones que lucharon por un México justo e incluyente y que lucharon pacíficamente. Por eso en este gobierno renovamos nuestro compromiso de seguir adelante con la certeza de que la cuarta transformación es irreversible”, vaticinó.
Como logros de los gobiernos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ya que mezcló datos de la administración anterior y la presente, enmarcó la reducción de la pobreza, de la cuál salieron más de 13 millones de ciudadanos.
“Es un orgullo informar que 13 millones 400 mil mexicanas y mexicanos han salido de la pobreza. Segundo, que la desigualdad se redujo de 0.426 a 0.391 del 2019 al 2024”, recapituló.
Oposición tiene datos equivocados
Ante los cuestionamientos de la oposición sobre la medición de la pobreza, la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL y el “maquillaje” de los datos para hacer creer que hay cada vez menos pobres en el país, la servidora pública se mantuvo a la defensiva.
Los diputados de MC aprovecharon para sumar a sus reclamos, el “fraude electoral” del partido guinda en Papantla y Poza Rica, Veracruz. Acusaron por corrupción al delegado de programas del bienestar en la entidad y demandaron su destitución.
“Me parece que tienen datos equivocados, a los diputados de la oposición les digo, para desmantelar falsas informaciones: las funciones de medición de la pobreza multidimensional han pasado a un organismo auténticamente autónomo, al INEGI. Falso que sea el Gobierno de México el que lo establece y falso también que cambiaran las reglas”, respondió a los reclamos en su contra.
Aseguró que si en alguna administración se manipularon las cifras, fue en las anteriores a las morenistas.
“Me recuerda al pasado las afirmaciones que se hacen respecto al maquillar las cifras, el uso discrecional de los recursos públicos, el uso ostentoso del gobierno son cosas del pasado”, atajó.
La funcionaria pidió a legisladores de oposición que promuevan en estados que no se han sumado al IMSS-Bienestar y no han firmado el convenio para que la pensión a personas con discapacidad sea universal, que lo hagan.
Los emecistas le advirtieron que entidades como Jalisco y Nuevo León no entregarán “a las garras” del Ejecutivo Federal sus sistemas de salud.
En la segunda ronda de respuestas, retadora, pidió a los legisladores que la cuestionaron que a su vez soliciten a sus equipos de trabajo que les entreguen información fidedigna.
En defensa de la desaparición del FONDEN, dijo que la entrega de la ayuda entregada a entidades afectadas por desastres naturales era muy lenta y en muchas ocasiones no llegaba.
Hizo un recuento de la entrega de apoyos económicos directos de entre 15 mil y 70 mil pesos por hogar, vales para enseres domésticos y despensas, diciendo a los congresistas que quizás ellos no saben lo que se hizo porque no conocen las comunidades, no van al territorio y critican enviando mensajes a través de redes sociales.
Tajante, acusó a la oposición de usar las desgracias del pueblo para sacar ventajas políticas.
En tono de reclamo y regaño, recriminó los intentos de la oposición de minimizar el impacto de los programas sociales y del combate a la pobreza, mientras en el Congreso, han votado contra esa política que ya es universal y constitucional.
Los retos y señalamientos de la titular de Bienestar, fueron aplaudidos y vitoreados por los integrantes del bloque mayoritario.

