RK Noticias
Ciudad De México.- Casi el 85 por ciento del país enfrenta condiciones de sequía, mientras que cerca de 60 presas grandes están por debajo del 25% de su capacidad, advierte la agencia estadunidense.
México está viviendo una de las sequías más generalizadas e intensas en décadas, advirtió la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés).
Al 15 de abril de 2021, casi el 85 por ciento del país enfrenta condiciones de sequía: grandes presas en todo México se encuentran en niveles excepcionalmente bajos, lo que agota los recursos hídricos para beber, cultivar y regar, aseveró la agencia estadunidense.
En un texto publicado en su portal ciencia.nasa.gov, retoma las palabras de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que la Ciudad de México vive la peor sequía en 30 años.
En la nota se comparten imágenes adquiridas por el generador operacional de imágenes de tierra (OLI, por sus siglas en inglés) de Landsat 8, que muestran uno de los principales suministros de agua a la Ciudad de México, la presa Villa Victoria.
La primera imagen muestra la presa el 30 de marzo de 2021, la mejor pasada reciente de Landsat sin nubes. La segunda imagen muestra niveles más típicos, el 27 de marzo de 2020.
“Las imágenes más recientes, aunque más nubladas, muestran que los niveles de agua han seguido disminuyendo. Villa Victoria está a aproximadamente un tercio de su capacidad normal”, advierte la NASA.
Añade que cerca de 60 presas grandes, principalmente en el norte y centro de México, entre ellas las que surten al sistema Cutzamala, están por debajo del 25 por ciento de su capacidad.
“Debido al bajo suministro, los administradores gubernamentales han reducido el flujo de agua desde los embalses. Algunos habitantes se han quedado sin agua corriente”, menciona el texto titulado “Sequía generalizada en México”.
Otro mapa resalta aún más los efectos de la sequía al mostrar dónde la vegetación está estresada debido a la falta de agua, o datos sobre el Índice de Estrés Evaporativo (ESI, por sus siglas en inglés).