Redacción
En el escenario del Palacio de los Deportes, ante más de 18 mil asistentes, Molotov demostró que, tras tres décadas de carrera, su espíritu crítico sigue intacto. Durante su concierto de aniversario, la banda lanzó declaraciones contundentes que provocaron polémica en redes tras manifestar postura política.
Y es que la banda emitió fuertes mensajes contra la Cuarta Transformación (4T) que desataron un intenso debate en redes sociales, dividiendo opiniones entre quienes aplauden su coherencia y quienes acusan su supuesta inconsistencia.
“Éramos un país bien chingón. Ni estamos alineados a cualquier Cuarta Transformación. ¡Que chinguen a su madre!”, exclamó Miky Huidobro desde el escenario.
Molotov: El momento que encendió la polémica
El momento cumbre de la controversia se vivió minutos antes de interpretar “Gimme Tha Power”, himno de protesta que la banda lanzó originalmente en los años noventa contra la corrupción y los abusos de poder.
Ante una audiencia entregada, los integrantes de la banda aprovecharon para expresar su descontento con el actual gobierno.
Paco Ayala y Miky Huidobro fueron los voceros de este mensaje dirigido específicamente al proyecto político impulsado por Andrés Manuel López Obrador y continuado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Molotov: Una trayectoria de crítica al poder
Molotov no descubre ahora su vocación contestataria. Desde sus inicios en los años noventa, la banda ha mantenido un discurso frontal contra la corrupción, los abusos del poder y el conformismo ciudadano.
En 2023, Paco Ayala ya había expresado que el gobierno de López Obrador “no cumplió con lo prometido” y calificó a Morena como “el gobierno más priísta que hemos tenido en años”, recordando que buena parte de su militancia proviene del antiguo partido hegemónico
En 2021, la banda demostró su independencia política al demandar a Morena por usar su canción “Voto Latino” sin autorización en una campaña electoral, dejando claro que no se alinearía automáticamente con ningún partido.
Su canción “No Olvidamos”, que recorre los sexenios presidenciales desde Luis Echeverría hasta López Obrador, es muestra de que su crítica no se dirige a un gobierno en particular, sino al sistema político en su conjunto.
Molotov: Treinta años de incomodar al pode
A tres décadas de su formación, Molotov reafirma que su esencia provocadora permanece intacta. El concierto de aniversario no fue solo una celebración musical, sino una demostración de que la banda sigue siendo una de las voces más incómodas del rock mexicano, dispuesta a desafiar cualquier poder —sin importar el color del partido—.
La polarización generada por sus declaraciones refleja la profunda división política que vive México, donde incluso las críticas desde la trinchera artística son leídas a través del lente del conflicto partidista. Molotov parece recordarnos, una vez más, que el poder —como dicen sus letras— siempre debe estar “en manos del pueblo”.

