Redacción
La selección mexicana que participó en los Juegos Mundiales Universitarios 2025, clausurados este domingo en la región de Rin-Ruhr, Alemania, concluyó su desempeño en el certamen multideportivo con la peor actuación en el medallero para una delegación nacional en más de 35 años, luego de cerrar con tan sólo una presea de bronce y el lugar 55 en el medallero.?
Asimismo, dicha actuación representa el rendimiento más bajo de la historia bajo la actual estructura del sistema deportivo mexicano encabezado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y con el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde) como el ente encargado de integrar la selección nacional en su calidad de organismo avalado por la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU), responsable de organizar la justa deportiva bienal.
La única presencia mexicana en el podio de Rin-Ruhr 2025 se dio en el taekwondo por conducto de Marisa Arellano y William de Jesús Arroyo, quienes concluyeron en el tercer lugar en la prueba de parejas mixtas en la modalidad de poomsae o formas, mientras que el seleccionado olímpico de París 2024 en salto de altura, Erick Portillo, se quedó a un paso de obtener una medalla al concluir en el cuarto lugar del certamen.
Previo a 2025, la presencia mexicana más reciente en los Juegos Mundiales Universitarios se dio en la edición de Nápoles 2019, justa en la que se obtuvieron ocho preseas de oro, siete de plata y seis de bronce, en cita que representó el máximo histórico tanto en metales dorados como en ubicación en el medallero, al colocarse en el octavo lugar general.
En 2021, la competición fue suspendida debido a la pandemia por covid-19 y se retomó en 2023 con Chengdú, China, como sede, y en la que México no tuvo participación bajo el argumento por parte del Condde de falta de presupuesto para asistir y la negativa de Conade para liberar recurso ante la opacidad del organismo al momento de comprobar el dinero que se le había otorgado.
La edición de Duisburg, Alemania, en 1989, fue la última ocasión en la que México no figuró en el medallero del certamen, mientras que dos años antes, en Zagreb, Yugoslavia, obtuvo tan sólo un podio en el tercer lugar, al igual que lo sucedido en 2025.
En la actualidad, el Consejo Nacional del Deporte de la Educación, encabezado por Manuel Merodio, no ha solventado los lineamientos para contar con Registro Único del Deporte (RUD), el cual es requisito para recibir recursos por parte de Conade.
La participación de México en la Universiada Mundial 2025, se dio en el marco del rompimiento de las principales instituciones de educación superior en el país, tanto públicas como privadas, con el Condde ante una serie de señalamientos por falta de transparencia en el manejo de los recursos, además de la falta de participación de los rectores en las decisiones tomadas.
La separación provocó que dichas universidades, las cuales concentran la mayor cantidad del talento deportivo en el país, no tomaran parte en la Universiada Nacional 2025 celebrada en Puebla, la cual sirvió como selectivo para asistir a Alemania.
Asimismo, a tan sólo un par de semanas de dar inicio la edición de Rin-Ruhr, se dio a conocer que un grupo de deportistas fue relegado de la selección mexicana, a pesar de haber cumplido con los criterios deportivos establecidos y depositar hasta 80 mil pesos solicitados por el propio Condde para solventar sus viáticos durante su estancia en territorio alemán.
A pesar de que el Condde es el ente señalado como el responsable de la participación mexicana en el magno compromiso estudiantil en medio de diversas denuncias por su opacidad, el artículo 111 de la Ley General de Cultura Física y Deporte mandata a la Conade para desarrollar planes en el deporte universitario encaminados hacia el alto rendimiento.
La delegación mexicana en Rin-Ruhr 2025 estuvo integrada por 46 deportistas en las disciplinas de tiro con arco, atletismo, esgrima, judo, natación, taekwondo y tenis.