Redacción
El Gobierno de México ha entregado este martes a Washington a otros 26 criminales vinculados al narcotráfico, entre ellos a integrantes del Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Zetas.
La entrega, una suerte de extradición atípica, pues formalmente no se trata de tal, es la segunda que el Gobierno de Claudia Sheinbaum concede a su vecino del norte, después de que en febrero entregara a otros 29 capos, entre ellos Rafael Caro Quintero, reclamado por la justicia de Estados Unidos desde hace décadas. Como entonces, la entrega de estos 26 narcos se llevó a cabo en una operación de máxima discreción y, de nuevo, se produce en medio de una fuerte tensión entre ambos países y días después de que se conociera que Trump ha ordenado al Ejército atacar a los carteles extranjeros.
Las autoridades mexicanas han recalcado que la entrega de los 26 narcotraficantes se ha dado en apego a la Ley de Seguridad Nacional y tras el compromiso de Estados Unidos de que no se solicitará para ellos la pena de muerte, algo de lo que también se han librado los 29 criminales entregados en febrero.
Los nombres de los reos entregados a la Administración de Donald Trump fueron dados a conocer por el Departamento de Justicia de EE UU, en contraste con las autoridades mexicanas, que guardaron un silencio sepulcral en torno a la identidad de los capos a la espera de una conferencia de prensa prevista para este miércoles.
En la lista destaca Abigael González Valencia, El Cuini, mano derecha y cuñado del fundador del Cartel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho. También Servando Gómez, La Tuta, que fue líder del otrora poderoso cartel Los Caballeros Templarios, así como Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada, fundador del Cartel de Sinaloa, que también está en manos de Washington.
La Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de México han asegurado en un comunicado que los capos, internados en diversas prisiones, arrastraban una orden de extradición y “representaban un riesgo permanente a la seguridad pública”.
En febrero, el Gobierno mexicano entregó a EE UU a 29 narcotraficantes mediante un ingenioso andamiaje legal con el que logró bordear el entrampado proceso de extradición.
Esa maniobra sentó un precedente. Todo apunta a que esta vez se ha replicado el esquema, pocos días después de que México y Washington alcanzaron un acuerdo para aliviar la guerra arancelaria de Trump. Además, hace una semana se conoció que Trump ha ordenado al Pentágono que utilice las fuerzas armadas para hacer cumplir la ley a carteles extranjeros de narcotraficantes.
La orden permite emprender operaciones militares directas en territorio extranjero, y las aguas territoriales correspondientes, contra estos grupos delictivos organizados. Desde entonces, Claudia Sheinbaum ha tratado de recalcar que Estados Unidos no invadirá suelo mexicano.