Redacción
Meta está apostando fuertemente por el desarrollo de inteligencia artificial con contrataciones de alto perfil, para mejorar su equipo de trabajo con expertos de otras compañías del sector. Al punto de estar ofreciendo sueldos de hasta 300 millones de dólares.
Mark Zuckerberg, CEO de la empresa, ha desplegado una política de compensaciones ambiciosa buscando llamar la atención de empleados de OpenAI, Google, Apple y Anthropic y liderar la consolidación de esta tecnología.
Cómo son los salarios que ofrece Meta en su apuesta por la IA
Durante años, las tecnologías competitivas se medían en patentes, algoritmos o inversiones en investigación. En la actualidad, según los datos divulgados por registros federales y por revelaciones internas, publicadas por The Wall Street Journal, la verdadera pugna se libra en los sueldos millonarios que se ofrecen a los expertos en IA.
El propio Mark Zuckerberg ha decidido ir “all-in” en la creación de una división de superinteligencia, conocida como Meta Superintelligence Labs (MSL), donde la consigna es simple: ganar la guerra por el talento es clave para liderar el futuro digital.
La compañía ha aumentado sus ofertas tradicionales y ha estructurado paquetes salariales que incorporan salario base, acciones, bonos por firma y beneficios adicionales, con la intención de consolidar un equipo de élite capaz de posicionar a la empresa en la vanguardia de la IA generativa y de la inteligencia artificial general.
Las cifras marcan records históricos: se han confirmado ofertas de hasta 300 millones de dólares repartidos en cuatro años y, en algunos casos, se ha ofrecido más de 100 millones de dólares en compensación total solo durante el primer año para determinados perfiles senior.
Estos montos suelen combinar salario base con importantes paquetes de acciones, cuyo acceso depende tanto de la permanencia del profesional en la compañía como del logro de metas específicas.
Fuentes cercanas a las negociaciones aclararon que estos acuerdos no son simples bonos de firma, sino contratos que garantizan estabilidad, incentivan la permanencia y exigen resultados. Si un profesional decide abandonar la empresa antes del tiempo estipulado, pierde el grueso de las acciones y muchos de los extras pactados inicialmente.