Redacción
Información de Nancy Burgos (ADN Informativo)
Luna Amelia Rangel Cabrera es la primer queretana en ser registrada solo con apellidos maternos, para romper los estereotipos que existen en cuanto a la identidad de las personas y el derecho de las parejas para reconocer la laboor de las mujeres.
“Queremos romper estos estereotipos y que el papel de la mujer, de la mamá, sea igual de importante y equitativo como el del papá, y creo que también tiene que ver en como nos nombramos y como nos identificamos”, coincidieron Mariel Aragón Rangel y José Miguel Pérez Cabrera, padres de la menor.
Señalaron que este registro dejará un precedente en el estado y a nivel nacional, ya que si bien existía un registro sobre personas que han alternado el orden de los apellidos comenzando con los maternos y posteriormente los paternos, no se tiene precedente sobre el uso de ambos apellidos maternos.
“Porque no dar ese lugar y esa representación a una mujer que lucha conmigo a mi lado, y yo por ejemplo en ningún momento estoy pensando en que mi apellido quedará en segundo lugar, los dos apellidos son de su padre y madre, los cuales vamos a cuidar y criar a nuestra hija, es la identidad que le damos”, externó el padre.
Detallaron que el no haber podido registrar a la menor de esta manera sin necesidad de amparo, mermó para acceder a algunos servicios en materia de salud, motivo por el cual se inició un proceso que comenzó a finales de noviembre y que fue hasta este miércoles cuando se dio cumplimiento a la sentencia, por lo que apelaron a que Querétaro consideré la modificación del Código Civil para evitar que las parejas recurran a este requisito del amparo.
“Tiene que haber un reconocimiento por parte del Estado de que las familias tenemos derechos de poder decidir en qué orden queremos poner los apellidos y a quien queremos reconocer en estos apellidos, eso es lo más importante”, indicó Aragón Rangel, al anticipar que se buscará este mismo registro para su hija mayor.