Redacción
Foto: Cuartoscuro
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados presentó su propia iniciativa “alterna” de reforma eléctrica, con cambios a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución.
El documento firmado por el diputado Maro Antonio Mendoza, argumenta que se tomaron en cuenta los planteamientos hechos en el parlamento abierto realizado en semanas pasadas, con el fin de atender demandas ciudadanas y fortalecer el sector.
Reforma eléctrica “alterna”
Establece que su eje central es catalogar el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano.
A diferencia de la propuesta del Presidente de la República, prevé mantener los organismos reguladores y no plantea eliminar contratos ni concesiones, incluso las otorgadas para la explotación del litio.
Ese elemento, en coincidencia con el proyecto del Ejecutivo, será catalogado como “estratégico” y se regulará para darle un mejor aprovechamiento.
Añade que la iniciativa privada debe seguir participando en la inversión en el sector.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá comprar la energía que generen productores privados, a través de contratos diseñados por esa misma instancia y en los términos que considere convenientes.
Señala que su eje central es establecer como derecho constitucional de los mexicanos, el acceso a la energía eléctrica.
CFE seguirá como empresa productiva
El documento presentado por los priistas en San Lázaro indica que la naturaleza de la CFE como “empresa productiva” del Estado no se modificará.
Ello, con el propósito de mantener una “regulación más flexible” que le permita mayor margen de operación en el mercado, en condiciones de igualdad con empresas similares.
Como la propuesta del Presidente, prevé la obligación de garantizar la autosuficiencia energética y el abasto de energía con equidad social, productividad, sustentabilidad y con enfoque de derechos humanos.
Dice que todos los mexicanos sin excepción tendrán acceso a electricidad con precios accesibles.
La normatividad deberá propiciar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que la energía producida deberá ser de calidad y que no haya apagones, interrupciones ni pérdidas de energía.
Mantener concesiones existentes
Plantea preservar las concesiones existentes en materia de litio, aunque se establecerán reglas para evitar que las empresas privadas incurran en la sobreexplotación.
Añade que la rectoría sobre el litio la tendrá el Estado.
Se modificarán las leyes secundarias en la materia para atender, regular y preservar los recursos naturales y los minerales estratégicos, incluyendo al litio, añade.
Transición energética
Apunta que el Estado liderara, regulará y atenderá los mecanismos necesarios para lograr la transición energética, otorgando concesiones y contratos “solo cuando sean correspondientes a energías limpias y sostenibles” que garanticen un medio ambiente sano.
Se mantiene la rectoría del Estado sobre el sector, y prevé el desarrollo de nuevas tecnologías para cumplir con la transición energética, misma que quedará en manos de la CFE.