Redacción
Foto: Especial
Querétaro, Qro.- Proteger la salud mental es una acción permanente y prioritaria, afirmó el secretario de la Juventud Francisco Mota Velasco Mota, quien en el marco del “Día Mundial para la Prevención del Suicidio” destacó la importancia de hablar de la salud emocional.
“Tener salud emocional nos permite reconocer nuestro potencial, que somos capaces de resolver problemas cotidianos, que somos creativos, proactivos y que podemos contribuir de maneras muy diversas a nuestra comunidad”, señaló Mota Velasco.
Desde el año 2003 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 10 de septiembre como el “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, con el objetivo de que las naciones del mundo implementen y promuevan acciones para su prevención.
Por su parte, la jefa del área de Promoción de la Salud, Sarina Orozco Monroy precisó que esta fecha invita a terminar con el estigma que sufren las personas con trastornos mentales o comportamiento suicida, una de las principales barreras para prevenir el suicidio.
“Nos permite visibilizar esta situación que estamos viviendo mundialmente, la otra es desestigmatizar o desmitificar lo que se ha ido construyendo a lo largo de la historia y a lo largo de la creación de nuestras sociedades con respecto al suicidio y obviamente con ello generar las estrategias y las acciones para poder reconocer, para poder validar las habilidades que todos y todas tenemos con respecto a nuestra expresión psicoemocional”, indicó.
La OMS define el suicidio como un acto deliberadamente iniciado y realizado por una persona en pleno conocimiento o expectativa de su desenlace fatal.
A este respecto, la OMS señala al suicidio como un problema multifactorial, que resulta de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales. Apunta que la prevención y el tratamiento adecuado de la depresión, abuso de alcohol y otras sustancias, así como de quienes han intentado suicidarse, permite la reducción de las tasas de suicidio.
Conscientes de ello, la Secretaría de la Juventud encabeza la estrategia denominada ‘Es de valientes: expresar lo que sientes’, cuyo objetivo es promover la identificación y expresión de emociones y así fortalecer la toma de decisiones asertivas y estilos de vida saludable.
“Lo que nos toca a nosotros como instancias, como instituciones de gobierno es abrir y acercar a toda la ciudadanía, particularmente en el caso de la Secretaría de la Juventud a la población joven y a la población adolescente, los servicios para poder ser acompañados, escuchados y atendidos en el caso de que haya una ideación suicida, haya un cuadro de depresión, haya una necesidad de ser escuchados y escuchadas”, aseveró la psicóloga clínica Sarina Orozco.