Redacción
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con la Universidad de Illinois, presentó el Programa Conjunto de Colaboración para el Apoyo a Proyectos de Investigación Internacional, cuyo objetivo es fortalecer la internacionalización de este proceso, robustecer los grupos dedicados a ello, así como la formación de jóvenes investigadoras e investigadores.
La convocatoria emitida contempló el respaldo a cinco proyectos binacionales, cada uno con un financiamiento máximo de ocho mil dólares, gracias al apoyo económico compartido entre ambas instituciones. Los trabajos deberán desarrollarse en torno a tres ejes prioritarios: alimentación y salud; manejo del agua; y energía.
En el rubro de alimentación y salud, los proyectos pueden enfocarse a nutrición; diagnóstico, prevención, tratamiento y control de enfermedades, entre otros. Mientras que, en manejo del agua, a contaminación del vital líquido y desequilibrio hídrico de ecosistemas, por ejemplo. En el apartado de energía, pueden dirigirse al agotamiento del recurso, la pobreza energética y la educación, sensibilización y culturización energética.
El propósito general de estos tópicos es contribuir a la atención de problemáticas relacionadas con la pobreza, el medio ambiente y el bienestar sostenible desde una perspectiva multi y transdisciplinar. Este programa representa una oportunidad sin precedentes para vincular a la comunidad científica de la UAQ con investigadores de Estados Unidos, ampliando la proyección internacional de la Institución.
De acuerdo con la convocatoria emitida, los montos asignados por cada institución a los proyectos seleccionados deberán ser ejercidos, a más tardar, en febrero del 2027; las propuestas deben enviarse en inglés y español a más tardar el 30 de octubre. Para más información, puede consultarse el documento emitido en https://n9.cl/s7ec4.
En la presentación de esa sinergia estuvo presente la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano; el secretario de Investigación, Innovación y Posgrado (SIIP), Dr. Manuel Toledano Ayala; así como la directora de Investigación de la SIIP, Dra. Azucena Ochoa Cervantes y el director de Innovación de la SIIP, Dr. Alberto de Jesús Pastrana Palma. Por parte de la Universidad de Illinois participaron el decano asociado de investigación del College of ACES, Prof. Rodney W. Johnson; la decana asociada interina de Programas Internacionales, Prof. Mary Paula Arends-Kuenning; y la catedrática e investigadora en Ciencias de los Alimentos, Prof. Elvira González de Mejía.