Redacción
Foto: Gob. Federal
Durante Sesión Extraordinaria del H. Consejo Académico de la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se estableció el Comité de Ética de Investigación de esta Unidad Académica (CEIFD), integrado por presidente, secretario y tres vocales.
El Comité de Ética de Investigación es un órgano colegiado autónomo, institucional, interdisciplinario, plural y de carácter consultivo, creado para evaluar y dictaminar protocolos de investigación.
De acuerdo con Hilda Romero Zepeda, experta en conformación y función este tipo de comités a nivel institucional, dicho organismo responde a un movimiento internacional que persigue regular y proteger a los participantes de los proyectos de investigación ya sean estos seres humanos, animales o el medioambiente.
“Esta regulación lo que pretende es poner algunas cláusulas en la investigación, para que con el mejor propósito de los investigadores para obtener resultados, sin querer expongan a riesgos a quienes apoyan en los procesos en investigación”, puntualizó la también coordinadora de la Maestría en Ética Aplicada y Bioética de la FD.
El Comité de Ética de Investigación Fundador quedó integrado por profesores especialistas en esta área: Edgar Pérez González, Director de la Facultad, como Presidente Honorífico; Karla Elizabeth Mariscal Ureta, Jefa de Posgrado de la FD, como Presidenta; Jesús Armando Martínez Gómez, Secretario; y las Vocales: Noemí Bello Gallardo, Guadalupe García Martínez y Romero Zepeda.
“Es como una garantía pública de un trabajo que protege a la misma humanidad de los trabajos de investigación, hay historias terribles dentro de la investigación, y además esta cultura ética que se pretende sentar dentro de la Universidad permite también relaciones de tolerancia, de respeto, de colaboración entre diversas áreas de manera adecuada”, subrayó Romero Zepeda.