Reacción
Foto| Especial
Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) platicó acerca del regreso a clases para el periodo 2023-1, en el cual mil 390 nuevas y nuevos estudiantes ingresarán a programas de 10 unidades académicas en 10 campus diferentes de esta Institución.
En este sentido, la Rectora señaló que las facultades con un mayor porcentaje de aceptación fueron Informática, con 89.5 por ciento; Filosofía, con 88 por ciento y la Derecho, con 86 por ciento del total de nuevos ingresos. Explicó que estos datos permiten a la Universidad conocer en dónde existe mayor área de oportunidad para incrementar el porcentaje de ingreso.
En lo que respecta al porcentaje de aspirantes aceptados por sexo por faculta, García Gasca aseguró que fueron más mujeres que hombres las que aspiraron a entrar, quedando en proporción un 58.3 por ciento de mujeres de nuevo ingreso contra 41.7 por ciento de hombres.
Sin embargo, más allá de recibir a las y los alumnos, la UAQ ha puesto en marcha nuevos programas académicos, tal es el caso del Técnico Superior Universitario en Manejo de Alimentos y Cultura del Vino, de la Facultad de Filosofía en campus Tequisquiapan, el cual ofrece grandes oportunidades para formarse en dichas áreas tan importantes en la región y conjuntarse con la Licenciatura en Turismo que ya trabaja allá.
Asimismo, la Máxima Casa de Estudios de Querétaro ha avanzado positivamente en la construcción de la primera etapa de los edificios en Huimilpan como en Corregidora. Se contempla, dijo García Gasca que, para finales de este año, ambos edificios, puedan ser inaugurados. Aseguró que en Landa de Matamoros los trabajos también avanzan, pero de forma más pausada por la tramitología que hay que seguir en aquel espacio.
“Vamos creciendo, no es sencillo, vamos más lento de lo que nos gustaría, pero en realidad es un tema tanto de presupuesto como de mucho trámite administrativo lo que tiene que hacerse y planeación, desde luego”, manifestó la Rectora, quien explicó que la idea es descentralizar la oferta, pues la zona metropolitana está saturada.
Con todo esto, la UAQ tiene presencia en 16 municipios con infraestructura propia en 15 de ellos, faltando aún instalaciones en Tolimán propias -en donde ya está cerca de tener un predio en donación-, el gobierno municipal de Ezequiel Montes ya ofreció un sitio para ello y sólo faltaría San Joaquín de abrir un espacio y oferta universitaria.