Redacción
Al cierre de este año 4 millones de derechohabientes del Infonavit con créditos hipotecarios en Veces Salario Mínimo y “viejos pesos” obtendrán distintos beneficios debido a que esos modelos hacían que las deudas resultaran muy difíciles de pagar.
En la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de hoy se congelan las mensualidades de 2 millones de créditos hipotecarios, medio millón de manera automática y el resto tendrá que acudir a las oficinas del organismo.
“La otra muy buena noticia es que todos aquellos que tenían o que tienen créditos de la Infonavit de antes del 2013 a dos millones de ellos o ellas, se les congela la mensualidad. 500 mil, se hace todo de manera automática y otro millón y medio, una parte de beneficios adicionales, tienen que acudir a las oficinas de Infonavit y pueden revisarlo en la página de internet de Infonavit”, expuso.
Al respecto, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, anticipó que trabajan para que las mensualidades de otros 2 millones de créditos, que fueron otorgados entre 2014 y 2020, sean congeladas y obtengan otros beneficios o descuentos en mensualidades y saldos.
“Las próximas semanas también vamos a hacer un mecanismo similar, vamos a congelar los otros dos millones que hacen falta, ahí estamos trabajando en eso, por eso todavía nos faltan unas semanas. Y de la misma forma, algunos van de manera automática a recibir beneficio y otros a través de las sucursales del Infonavit. Siempre el beneficio va a ser inicialmente el congelamiento, ya no crece la deuda a partir de este momento o a partir del momento en que entre este segundo bloque de dos millones. Y el siguiente paso es reducción de montos y reducción de mensualidades”, indicó.
En tanto, Edna Elena Vega Rangel, titular de la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), dio a conocer el avance del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.