Redacción
Foto: Prensa
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) incrementó la expectativa de vida para los niños con cáncer luego de la implementación de 35 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (Oncocrean) a nivel nacional toda vez que se ha logrado que sea del 60 por ciento, cuando anteriormente era de 46 por ciento a un año de su creación.
Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica afirmó que esta estrategia permitirá que en dos o tres años se llegue alrededor del 70 por ciento gracias al continuo mejoramiento del servicio, la atención oportuna y de calidad.
“El Seguro Social está a la vanguardia en el procedimiento de casi tres mil menores con enfermedades oncológicas, a través de medicina de especialidad en displasias de menor complejidad, complicaciones, diagnóstico oportuno y referencia inmediata a Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) en casos relevantes”, indicó.
Detalló que además de atender la pandemia por Covid-19, se fortalecieron los servicios para atender el cáncer infantil, para ello se elaboró un registro de pacientes pediátricos oncológicos a través de una plataforma digital, en donde se brinda un seguimiento oportuno y eficaz a los tratamientos.
Destacó que las leucemias ocupan el 70 por ciento de las atenciones en los Oncocrean, seguido de los tumores del sistema nervioso central, de hueso, de hígado y vías biliares, entre otros. “Las neoplasias de mayor complejidad se envían a centros especializados”.