Redacción
Con el objetivo de incentivar el interés por la investigación en electroquímica, impulsar la divulgación científica y estrechar vínculos colaborativos entre alumnado e investigadores, autoridades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), de la Facultad de Química (FQ) y del Capítulo Estudiantil The Electrochemical Society —ECS, por sus siglas en inglés—llevaron a cabo la inauguración del 2° Congreso Estudiantil ECS-Querétaro 2025.
Bajo el lema “Horizontes interdisciplinarios en electroquímica”, el encuentro se desarrollará los días 04 y 05 de noviembre en las instalaciones de la FQ, ubicadas en Centro Universitario. El programa contempla la participación de destacados especialistas en esta área, quienes compartirán sus conocimientos a través de una serie de conferencias ambos días. Asimismo, se realizarán concursos de carteles y talleres dirigidos a comunidad UAQ y de otras instituciones.
Durante el protocolo de arranque, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado de la UAQ, Dr. Manuel Toledano Ayala, aseguró que esta clase de eventos revisten gran importancia para la Máxima Casa de Estudios de la entidad, pues además de abordar temas de vanguardia y propiciar un diálogo directo con las y los investigadores, son organizados por las y los estudiantes. Por este motivo, les deseo el mayor de los éxitos en su emprendimiento.
El director de la FQ, Dr. José Santos Cruz, —acompañado por el coordinador del Centro de Investigación en Química para la Economía Circular, Dr. Luis Arturo Godínez Mora-Tovar—destacó la relevancia de iniciativas que vinculan a la juventud con áreas fundamentales en su formación profesional. Añadió que esta ciencia representa una herramienta clave en diversos procedimientos propios de la carrera y celebró el entusiasmo por el estudio de esta rama.
Esta jornada comenzó en el auditorio de esta Unidad Académica con la charla “Espectroscopia de impedancia electroquímica en la preparación de electrodos modificados con materiales nanoestructurados”, impartida por el Dr. Juan Manríquez Rocha y continuó con “Electrofermentación: un impulso eléctrico para revolucionar la producción biotecnológica”, con el Dr. Aldo Amaro Reyes.
El miércoles 05 se presentará “Residuos con propósito: nuevos materiales para procesos de oxidación electroquímica en tratamiento de agua”, de la Dra. Irma Robles Gutiérrez; “Ciencia foránea”, con la Dra. Ana Daniela Azua Humara y el Dr. Efraín Felipe Martínez Prior; así como “Aportaciones de la electroquímica al ambiente”, con el Dr. Jorge Ibáñez Cornejo y “Espectroscopia de impedancia electroquímica para principiantes”, con el Dr. Juan Manríquez Rocha

