Redacción
Las niñas, niños y adolescentes con discapacidad deben contar con el pleno derecho de acceso a la educación en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, lo cual se logrará implementando disposiciones que prohíban y eviten la discriminación en su contra, señaló la integrante de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Elizabeth Martínez.
La congresista propuso reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de establecer que las autoridades en materia educativa tomarán las medidas necesarias para garantizar que las escuelas del país contarán con condiciones de accesibilidad y recursos tecnológicos necesarios para que alumnos con algún tipo de discapacidad cuenten con esas herramientas y su aprendizaje se empareje al del resto de los alumnos.
Asimismo, deberán asegurar que habrá apoyo didáctico y personal preparado para impartir educación de calidad en todos los niveles y modalidades a los estudiantes con alguna discapacidad.
De igual modo, se impulsará y apoyará su desarrollo con actividades culturales y deportivas.
Para cumplir esos propósitos, agregó, se autorizará a los responsables del sector educativo a celebrar convenios y acuerdos.
Agregó que su iniciativa prevé establecer la obligación de aplicar disposiciones para garantizar la inclusión y nivelación de los alumnos señalados.
No se podrá negar ni restringir su inclusión en el sistema educativo, tampoco su participación en actividades recreativas, deportivas, lúdicas ni culturales en la educación pública y en la privada.
De igual modo, se promoverán acciones de sensibilización de la población, comenzando por la familia, para fomentar la inclusión, respeto a sus derechos y dignidad de menores y adolescentes con discapacidad.