Redacción
El huracán Melissa —uno de los más dañinos en los últimos años — ha dejado una trágica estela con al menos 49 muertos confirmados hasta el jueves, según reportes oficiales. Aunque el fenómeno natural ya se desplaza hacia el Atlántico Norte, cerca de las Bermudas, su paso fue especialmente devastador para Haití y Jamaica, donde las lluvias torrenciales, los desbordamientos y los daños en infraestructura han golpeado con fuerza a miles de familias.
En Haití, que no fue impactado directamente por el ojo del huracán, la tormenta causó días de intensas precipitaciones que desbordaron ríos y destruyeron caminos rurales. Las autoridades reportaron al menos 30 personas fallecidas y 20 desaparecidas, la mayoría en la localidad sureña de Petit-Goave, donde un río desbordado arrasó con viviendas y tierras de cultivo.
“El impacto ha sido devastador. Las lluvias no han cesado, y muchos caminos siguen intransitables”, informaron fuentes del gobierno haitiano al dar el último balance; según revela Reuters.
Melissa azota el suroeste de Jamaica
En Jamaica, Melissa impactó la isla como un huracán de categoría 5, provocando la muerte de cuatro personas. Más del 70 % de los usuarios de la red eléctrica continúan sin servicio, mientras que se reportan graves daños en infraestructuras, hospitales, aeropuertos y 134 carreteras bloqueadas.
En conferencia de prensa, Daryl Vaz, ministro de Energía, Telecomunicaciones y Transporte, informó que aproximadamente 490 mil 380 clientes, el 72 % del total, aún no tienen electricidad.
Los efectos de Melissa en el Caribe
Las autoridades de Bahamas reportaron que Melissa, que tocó el miércoles tierra en el país caribeño como categoría 1, afectó infraestructuras, dejó carreteras anegadas y sin electricidad a Rum Cay, San Salvador y Long Island, donde se inundó el aeropuerto de Deadman’s Cay.
Melissa dejó un muerto en República Dominicana, donde más de un millón de personas quedaron sin agua potable por los efectos de las precipitaciones en decenas de acueductos
Oriente de Cuba arrasado
El potente huracán sembró destrucción a su paso por el oriente de Cuba, dejando millones de personas electricidad e incomunicados, municipios inundados y aislados, viviendas derrumbadas, cultivos anegados y cuantiosos daños materiales.
Los equipos de emergencia rescataron en el este de Cuba a 123 personas que quedaron incomunicadas por la crecida de un río en el municipio Urbano Noris (noreste) y otras 91 personas fueron auxiliadas tras quedar atrapadas en las crecidas de los ríos, en las localidad de Cacocum, y en Los Áticos (sureste).
EU, El Salvador y Venezuela se suman a la ayuda humanitaria
El Gobierno de Estados Unidos activó el pasado jueves su Equipo Regional de Respuesta y Asistencia en Casos de Desastre (DART) para atender los daños provocados por el huracán Melissa en el Caribe.
Por su parte, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la noche del 30 de octubre en X que su Gobierno enviará cincuenta toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica.
El ministro venezolano de Exteriores, Yván Gil, dijo que en “los próximos días” zarpará un barco con tres mil toneladas de ayuda hacia Cuba.

