Redacción
El gobierno estadounidense ordenó detener de manera inmediata la entrada de ganado vivo, bisontes y caballos desde México, debido a un caso reciente del gusano barrenador detectado en Veracruz.
Esta medida fue tomada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos como una acción de prevención para proteger la salud animal en su territorio.
El anuncio fue hecho luego de que autoridades mexicanas confirmaran la presencia del gusano barrenador del Nuevo Mundo, una plaga altamente peligrosa para el ganado, pues puede causar severos daños al tejido de los animales e incluso la muerte si no se controla a tiempo.
EU confirma alto en exportación de ganado por gusano barrenador
El secretario de Agricultura de EU., Tom Vilsack, explicó que esta suspensión temporal busca asegurar la integridad del suministro alimentario y evitar que la plaga se propague hacia el norte del continente.
La noticia encendió alertas entre productores y asociaciones ganaderas. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó su preocupación por el impacto económico de esta suspensión y llamó a fortalecer la colaboración entre ambos países.
El cierre del comercio fronterizo por este motivo ya ha ocurrido en el pasado, pero representa un golpe importante para ganaderos, industrias y consumidores, especialmente en regiones que dependen de este intercambio.
México y Estados Unidos mantienen acuerdos fitosanitarios y protocolos de emergencia para enfrentar brotes como el del gusano barrenador, por lo que se espera que en las próximas semanas se implementen medidas conjuntas para erradicar el brote y reactivar el flujo comercial. La prioridad ahora será contener la propagación y asegurar condiciones sanitarias adecuadas para que el comercio de animales pueda retomarse lo antes posible, sin riesgos para la salud animal ni para los consumidores.