Redacción
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Coahuila realizó un cateo en un rancho en el municipio de Arteaga vinculado al empresario gasolinero Juan Manuel “El Mono” Muñoz Luévano, quien regresó a México hace dos años tras ser procesado por delitos relacionados con lavado de dinero en Estados Unidos. En la acción se aseguró una pipa, más de 15 tanques con hidrocarburo y se detuvo a siete personas.
Javier Rangel Ramírez, Fiscal Ministerial en la entidad, señaló que en el inmueble se localizaron distintas sustancias químicas usadas para hacer mezclas de combustible.
Según los reportes, el cateo ocurrió en el rancho “Paola”, propiedad de Muñoz Luévano, en las inmediaciones del cruce entre la Carretera 57 y el Libramiento Óscar Flores Tapia. El sitio, señalan las investigaciones, estaría vinculado a una red de tráfico de combustible conocido como “huachicol fiscal”.
“Hubo un reporte de una unidad que entra a esa propiedad, un tracto que entra a la propiedad y deriva de un reporte al 911, y nosotros entramos con una investigación y una petición del Ministerio Público al Poder Judicial para una orden de cateo y poder entrar. Lo que encontramos ya es historia. Es una propiedad que se llama rancho Paola”, dijo Ramírez.
De acuerdo con Efraín Alonso Gastelum, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Coahuila, en la acción no participó la institución que representa, pero agregó que se tomarán acciones, ya que el robo de hidrocarburo es un delito federal.
“Tengo entendido que lo iniciaron por una denuncia que ellos recibieron de que había mercancía de procedencia ilícita en ese lugar; al ingresar al lugar encontraron hidrocarburos. Ellos nos darán vista del tema porque iniciaron por robos de mercancías, lo que es hidrocarburo corresponde a la Fiscalía General de la República, y nosotros trabajamos con base a lo que ellos iniciaron”, explicó Efraín Alonso Gastelum, delegado de la FGR en Coahuila.
¿Quién es Juan Manuel Muñóz Luévano?
En mayo, el empresario gasolinero Juan Manuel Muñoz Luévano, acusado de cometer delitos graves y de estar vinculado a Los Zetas, fue detenido por proferir amenazas contra policías de Torreón. Sin embargo, fue puesto en libertad debido a la decisión de un Juez local del Poder Judicial del Estado de Coahuila.
Muñoz Luévano tuvo problemas con la justicia de Estados Unidos (EU) y España, donde fue acusado de narcotráfico y lavado de dinero, y puesto en prisión por estos delitos. Fue detenido en marzo de 2016 por la Policía Española a petición de la justicia federal de Estados Unidos, que lo señalaba como operador financiero del grupo criminal Los Zetas.
El 20 de mayo de 2019, “El Mono” Muñoz, presunto responsable de tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y blanqueo de capitales para el Cártel de Los Zetas en Europa, se declaró culpable en Estados Unidos de cargos federales de lavado de dinero. Según el Juez David Alan Ezra, de la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas —con jurisdicción sobre varios condados, incluidos Austin, El Paso, Midland y San Antonio—, dichos fondos provenían de transacciones ilegales del narcotráfico.
Posteriormente, “El Mono” Muñoz se convirtió en informante del Gobierno de Estados Unidos, ayudando a los fiscales estadounidenses a capturar objetivos mexicanos, entre ellos Humberto Moreira Valdés, exgobernador de Coahuila (2005-2011) y expresidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).