Redacción
Las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal de Ayotzinapa señalan en un comunicado que “la desesperación y la falta de una voluntad real de las autoridades taladra nuestros corazones porque a unos días de que se cumplan 11 años de la desaparición forzada de nuestros hijos no sabemos nada. Seguimos igual que el primer día en que los policías municipales, estatales, ministeriales, federales y el ejército se los llevaron la noche del 26 de septiembre del 2014. Las madres y padres los seguimos buscando”, remarcan.
“Con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hemos tenido cinco reuniones donde se ha comprometido avanzar con las investigaciones con un nuevo equipo de trabajo para dar con el paradero de nuestros hijos. Nos preocupa porque no vemos un rumbo claro en las investigaciones”, apuntan los familiares de los normalistas desaparecidos tras la reunión con la mandataria federal el pasado 4 de septiembre.
Asimismo remarcaron que la presidenta Sheinbaum les propuso la conformación de un grupo de expertos, “pero no el GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes).
“Nosotros seguiremos exigiendo a la presidenta que dé seguimiento a cinco líneas de investigación y profundizarlas: 1) el ejército mexicano sigue negando la verdad al no querer entregar los 800 folios que tiene en sus archivos y que son fundamentales para saber qué pasó con nuestros hijos; 2) la relacionada al grupo de 17 jóvenes que fueron llevados a barandilla municipal de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014; 3) la telefonía celular porque algunos dispositivos de nuestros hijos estuvieron activos después de los hechos; 4) la extradición de Tomás Zerón de Lucio refugiado en Israel y la de José Ulises Bernabé, Juez de barandilla municipal de Iguala en el año 2014 (donde llevaron a 17 de nuestros hijos), asilado en Estados Unidos; y 5) la investigación en contra de las autoridades del estado de Guerrero como el ex gobernador, el ex fiscal y otros.
En información aparte, para la marcha programada para el próximo 26 de septiembre del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, cuando sumen 11 años de ausencia de los normalistas rurales, los colectivos estudiantiles sobre todo de la UNAM y otras instituciones públicas, realizarán un paro ese viernes.
En volantes que han estado repartiendo en Ciudad Universitaria, los jóvenes alertan que pararán clases “por Palestina y Ayotzinapa”. Israel, apuntan “protege a Tomás Zerón, exigimos su extradición”.