Redacción
Foto: Especial
Querétaro, Qro.- La Secretaría de Salud del estado de Querétaro se suma a la conmemoración del Día Mundial contra la Hepatitis, que este 2021 tiene como lema “La hepatitis no puede esperar”.
La suma de la Secretaría de Salud tiene como objetivo el de ayudar a incrementar los compromisos para que haya una respuesta a las hepatitis; así como fortalecer las medidas para que las personas busquen acceso a los servicios de prevención, prueba y tratamiento de la enfermedad.
A partir del 2011, cada 28 de julio se conmemora este Día Mundial, fecha elegida por ser cumpleaños del doctor Baruch Blumberg, científico ganador del premio Nobel que descubrió el virus de la Hepatitis B (VHB), y desarrolló pruebas para detectar el virus y vacunas contra la enfermedad.
La hepatitis es una inflamación del hígado. La afección puede remitir de forma espontánea o evolucionar hacia una cicatrización (fibrosis) , una cirrosis o un cáncer de hígado.
La causa más frecuente de este padecimiento son los virus de la hepatitis; también puede deberse a otro tipo de infecciones, sustancias tóxicas (como el alcohol o determinadas drogas) o enfermedades autoinmunitarias.
La hepatitis A y la E son causadas generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados.
La hepatitis A es la más habitual, también se denomina hepatitis infecciosa y se presenta con mayor frecuencia en niñas y niños, el virus se encuentra en las heces de las personas infectadas.
Las hepatitis B, C y D se producen a través del contacto con fluidos corporales infectados.
En sus primeras etapas la hepatitis puede provocar síntomas parecidos a los de la gripe, como:
· Malestar general
· Fiebre
· Dolores musculares
· Pérdida de apetito
· Náuseas
· Vómitos
· Diarrea
· Ictericia -coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica (blanco del ojo)-