Redacción
Foto: AP
Estados Unidos anunció que utilizará drones, movilizará más agentes migratorios, intensificará trabajos de inteligencia sobre los movimientos de grupos de migrantes que se desplazan hacia su territorio, e incluso, construirá nuevas instalaciones en puntos clave de la frontera con México.
Lo anterior, de cara al hipotético aumento en la llegada de migrantes que buscan el llamado ‘sueño americano’ que, las autoridades estadunidenses, esperan se dispare a partir del próximo 23 de mayo cuando deje de estar vigente la política migratoria de corte sanitario impuesta por el ex presidente Donald Trump, mejor conocida como Título 42, que les permitía la deportación inmediata con el fin de evitar la propagación del covid-19 entre ambos países.
En el plan estadunidense para contener el tsunami migratorio previsto para finales de mayo, en gran medida, a causa de las mentiras y distorsiones de información que polleros suelen comunicar a los migrantes que intentan desesperadamente entrar a Estados Unidos cuando se anuncian cambios en las políticas migratorias, también está el desplazamiento de agentes de la Patrulla Fronteriza y oficiales de CBP de otros lugares para ayudar en la frontera como había adelantado Blas Nuñes-Neto, subsecretario Adjunto de Política Fronteriza y Migratoria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Al igual que la construcción de nuevas instalaciones a corto plazo en ubicaciones fronterizas clave para reducir el hacinamiento, rastrear de manera más efectiva los movimientos de varios grupos de migrantes que pueden dirigirse hacia la frontera y trabajar en estrecha colaboración con gobiernos extranjeros, entre los que estaría el de México, para llevar a cabo operaciones conjuntas de cumplimiento de la ley.
