Redacción
El gobierno de Estados Unidos activó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del TMEC para solicitar a las autoridades mexicanas investigar posibles violaciones a los derechos de libertad sindical y negociación colectiva en la planta de Grupo Yazaki, ubicada en León, Guanajuato.
Esta acción se deriva de una petición presentada por el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), en la cual denuncia que la empresa y el sindicato titular que pertenece a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), habrían interferido en la actividad sindical de los empleados y tomado represalias contra quienes intentaron organizar un sindicato independiente.
Las autoridades estadounidenses concluyeron que hay elementos suficientes y creíbles para invocar el mecanismo de cumplimiento del T-MEC.
México tiene un plazo de 10 días para aceptar la revisión solicitada y, en caso afirmativo, deberá concluirla en un máximo de 45 días.
Yazaki es una empresa japonesa líder mundial en la fabricación de componentes eléctricos para la industria automotriz, especialmente arneses de cableado.
Opera en más de 45 países con más de 279 mil empleados y más de 640 instalaciones alrededor del mundo.

