Daniel Peña
Foto: Especial GNI
En la Asamblea Nacional Indígena de la GNI efectuada en la Ciudad de Querétaro, México los días 29, 30 y 31 de Julio del 2021, gobernadoras, gobernadores y representantes indígenas, se ratificó como Gobernadora Nacional Indígena a la queretana Ma. Guadalupe García López, por la Gubernatura Nacional Indígena (GNI).
Reunidos para fijar una ruta de trabajo, tomar acuerdos y definir el rumbo de la lucha por la dignidad, la inclusión y el fortalecimiento de los pueblos originarios de México, y con la presencia de 25 gobernadoras y gobernadores indígenas del País, en dicha Asamblea Nacional para la ratificación, los principales fundadores de la GNI.
En la Asamblea se contó también, con figuras de líderes sociales en la lucha por los derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros importantes referentes como es el Abuelo Roy Littleson, Mensajero de la Comunidad Hopi, quienes coincidieron en la urgencia de construir una agenda que reivindique los derechos culturales, políticos y sobre todo, el desarrollo integral de los pueblos originarios.

Como objetivos principales para la GNI, es buscar la representación política de los pueblos originarios del acuerdo al articulo 2° Constitucional, lograr el desarrollo integral para los pueblos y comunidades originarias de México, “ya que los originarios hemos sido invisibilizados, olvidados por los gobiernos y partidos políticos por lo que lucharemos para ser el cuarto poder en México, también impulsaremos el reconocimiento de los pueblos originarios hasta lograr un porcentaje de representación política”, así lo expresó la Gobernadora Nacional Indigena, Ma. Guadalepe García.
“A 500 años de la sangrienta conquista de nuestro país, nos encontramos reunidos para seguir la lucha por la dignidad de los pueblos originarios y alzar la voz en resistencia al imperialismo cultural que nos lastima, hoy agradezco saber que no estoy sola en esta misión porque mis hermanas y hermanos gobernadores me acompañan con su sabiduría y con la unión que hoy se fortalece en esta Asamblea Nacional”, dijo la Gobernadora Nacional.

Por último, a los asistentes en la asamblea, Lupita García señaló; “ Debemos recuperar nuestra grandeza unidos por el bien de nuestro país…a diferencia de lo que nos han hecho creer, los pueblos indígenas, no somos pobres, ni vulnerables, no nos falta educación ni cultura, por el contrario, nosotros los hijos del maíz, somos los verdaderos poseedores de la tierra, la cultura y el arte, la identidad de nuestro México”.
Este es un llamado, refirió, “a nuestras hermanas y hermanos de todo el territorio mexicano para rescatar con sabiduría y determinación nuestros derechos, nuestra herencia y lo que nos corresponde”.
Además de la ratificación de la Gobernadora Nacional Indígena se realizaron importantes acuerdos en la Asamblea Nacional y en posteriores fechas se recorrerán los diferentes estados para seguir nombrando de manera oficial a representantes a lo largo y ancho del país.
Cabe señalar que Lupita García la Gobernadora Nacional Indigena está respaldada por la Alianza Sindical del Estado de Querétaro, y demás organizaciones no gubernamentales y que la GNI es la original Gubernatura Nacional Indígena, fundada y certificada ante la Suprema Corte de la Nación.