Redacción
La educación en Querétaro es el medio para mantener un desarrollo sostenido, la herramienta más poderosa de movilidad social y el mejor igualador de oportunidades, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, al presidir el abanderamiento de 326 estudiantes que fueron seleccionados para beneficiarse con la Beca Embajadores 2025, estrategia que fortalece el desarrollo académico mediante estancias en instituciones de 11 países de Asia, Europa, América del Norte, Centro, y Sudamérica.
En la ceremonia que representó la cuarta edición del programa educativo que ofrece oportunidades de movilidad internacional a estudiantes, docentes e investigadores matriculados en cualquiera de las seis Universidades Politécnicas y Tecnológicas de Querétaro, el mandatario estatal, junto a las autoridades, entregó los pases de abordar a las y los alumnos que reforzarán sus conocimientos en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, sustentabilidad, liderazgo, innovación, salud y enseñanza de lenguas extranjeras.
Desde el Centro Cultural Manuel Gómez Morin, la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, resaltó que el Programa Contigo Beca Embajadores se ha convertido en una insignia del Gobierno del Estado derivado de la visión por apostarle a las y los queretanos, creer en la educación como un motor de cambio, y por el respaldo a la juventud; enfatizó que con esta acción durante el presente año se ha superado la barrera de los más de mil estudiantes beneficiarios.
“La Beca Embajadores es una de las iniciativas más potentes del Gobierno del Estado de Querétaro en materia de educación superior. Esta estrategia reconoce el talento que conecta a nuestros jóvenes con el mundo y que muestra que en Querétaro se cree en las y los jóvenes”, manifestó.
Precisó que en esta edición se beneficiará a 268 embajadores en 28 programas educativos internacionales en varios países, a los cuales se suman 58 estudiantes del Programa Beca de Embajadores Bicentenario llegando a un total de 326, mismos que partirán a Estados Unidos en el mes de agosto.
“Querétaro se ha consolidado como un referente educativo en el país. No es casualidad que uno de cada tres estudiantes, y ustedes lo pueden corroborar, uno de cada tres estudiantes universitarios en Querétaro provienen de otro lado de la República. Esto habla de que eligen a Querétaro por su calidad educativa, por su seguridad, por sus oportunidades de empleo, y por el ecosistema que aquí hemos construido entre gobierno, economía y sector productivo”, recalcó.
La directora Ejecutiva de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), Hazel Blackmore Sánchez, reconoció la visión y compromiso de las autoridades estatales con el desarrollo educativo y profesional de la juventud queretana. Acentuó que este programa, al igual que Embajadores Bicentenario, es un ejemplo del poder transformador de las alianzas bien dirigidas, centradas en el talento joven y el fortalecimiento de capacidades que generan impacto.
Refirió que este año han sido testigos de un crecimiento notable en el interés que despiertan estas becas, muestra de ello es el incremento de un 20 por ciento más en la recepción de solicitudes en comparación con el año pasado; lo cual habla, indicó, del entusiasmo, la confianza y las aspiraciones de los jóvenes queretanos; pero también de la credibilidad que el programa ha ganado con el tiempo; además, resaltó los perfiles seleccionados este año que no sólo destacan por su preparación académica y su nivel de inglés, sino también por su claridad de propósito y su deseo de contribuir al desarrollo del estado.
“Todo esto se suma al esfuerzo decidido del Gobierno del Estado por fortalecer la empleabilidad de su juventud, por darles herramientas concretas para su desarrollo profesional y, con ello, apuntalar la economía del estado con una misión de largo plazo (…) Las universidades en Estados Unidos ya conocen a los grupos de estudiantes queretanos, los esperan con entusiasmo porque saben que llegan bien preparados, comprometidos y con muchas ganas de aprender, lo cual también refleja de la calidad educativa de las instituciones de Querétaro y merece ser reconocido con orgullo”, destacó.
Durante su intervención, la secretaria de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez, aseveró que esta estrategia no es solo una beca, es una puerta para abrir el mundo a los más de 739 mil 278 jóvenes que hay en el estado, quienes todos los días forjan sus sueños con esfuerzo, disciplina y una profunda convicción de superarse. Reforzó la idea de que Beca Embajadores representa una oportunidad para ampliar la mente y el mundo de quienes participan y llamó a las y los estudiantes beneficiarios a continuar trabajando para hacer que las cosas sucedan y seguir llevando a Querétaro al siguiente nivel.
En representación de los estudiantes beneficiarios, Israel Zecua Loaiza, alumno de la Universidad Tecnológica de Querétaro, subrayó que esta beca representa mucho más que un viaje, es la posibilidad de ampliar su visión del mundo, formarse como ciudadanos globales y volver con herramientas que les permitan aportar de manera significativa a la comunidad. Agradeció al Gobierno del Estado de Querétaro, por su compromiso con la educación como pilar de desarrollo.