Redacción
Foto| Cuartoscuro
La Comisión de Reforma Política Electoral de la Cámara de Diputados, dio fast track a la reforma propuesta por el expresidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez, cuyo fin es achicar de 50 a 25 por ciento el monto en la reducción de recursos mensuales a los partidos políticos, aplicada por multas, sanciones, remanentes, retenciones y otros conceptos.
El proyecto del diputado morenista, nuevamente contó con el apoyo de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El proyecto aprobado con 27 votos a favor y 11 abstenciones del Partido Acción Nacional (PAN), modifica la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos en materia de sanciones.
Rebajan reducciones por concepto de multas y remanentes
Establece que el recorte mensual al dinero de los partidos para actividades ordinarias permanentes no podrá ser superior al 25 por ciento, cuando se trate de cubrir multas, sanciones, por acumulación de remanentes y otro tipo de descuentos.
Refrenda que la autoridad electoral no podrá retener ni reducir más allá del porcentaje señalado el financiamiento público.
Establece que sólo en el caso de incumplimiento de obligaciones en materia de combate a la violencia política de género, se mantendrá el monto de la reducción en 50 por ciento de los recursos recibidos mensualmente.
En el tercer artículo transitorio, refiere que las autoridades competentes tendrán sólo 30 días para adecuar las normas a lo dispuesto en la reforma “sin que sea condición para la aplicación y cumplimiento inmediato de las disposiciones establecidas”.
Partidos “atados de manos”
En el debate, los congresistas del bloque mayoritario y el tricolor argumentaron que la retención vigente de hasta el 50 por ciento de las ministraciones mensuales a los partidos, tratándose de multas, aplicada por el Instituto Nacional Electoral (INE), es excesiva.
Podría dejar “atados de manos” a los entes políticos, alertó el vicecoordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles.
Aseveraron que el INE ha amagado con hacer retenciones del 100 por ciento del financiamiento mensual, cuando los partidos no cumplan con la devolución de remanentes en su gasto.
Justificaron los cambios a la norma electoral al afirmar que los recortes a los recursos mensuales de los partidos los obliga a gastar su financiamiento de manera apresurada, con tal de no devolver recursos ni ser sancionados.
“Va encaminado a evitar excesos de la autoridad electoral que nulifiquen la actividad de un instituto político frente a una sanción que pudiera ser excesiva o desproporcionada por parte del órgano electoral (…) sin demérito de que se aplique la ley y se ejerzan sanciones, tiene que haber un margen que permita la sobrevivencia, la realización de las actividades propias de los institutos políticos”, expresó el morenista Marcos Medina.
Reforma ventajosa para Morena: PRD
En el debate, la vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Elizabeth Pérez, hizo notar la rapidez con la que se procesó la reforma que resultará ventajosa para el partido que más recursos recibe en el país, el del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
“El tema de las multas, el Instituto Nacional Electoral ha impuesto sanciones por 697.5 millones de pesos y en los últimos seis años, la coalición oficialista es quien más ha recibido estas multas”, apuntó.
Pérez Valdez pidió no pasar por alto que, en artículos transitorios, el proyecto aprobado señala que “todas las obligaciones en materia de fiscalización emitidas con anterioridad a la entrada en vigor del decreto, deberán ajustarse de manera inmediata a lo dispuesto en el tercer párrafo del inciso a) de la fracción III del numeral I del artículo 465 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.