Redacción
De los 12 mil 362 detenidos por participar en actividades relacionadas con el huachicol desde 2016, sólo seis han sido trabajadores o exempleados de Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con información en poder de EL UNIVERSAL obtenida vía transparencia.
La respuesta de la Unidad de Transparencia de la petrolera muestra que en los últimos 10 años sólo se reportó uno en 2017, dos en 2019, dos más en 2022 y uno en 2023, pero en 2024 y hasta julio de este año no se ha detenido a nadie.
Para expertos del sector energético, esto refleja la problemática que enfrenta Pemex, ya que, aunque los niveles de infiltración o fuga de información pueden ser importantes, tomando en consideración el volumen y diversificación del mercado ilícito, no se denuncia a nadie de manera interna y, por el contrario, se ha creado un contexto de impunidad que promueve que el delito haya crecido por años.
Lo anterior, pese a que Pemex tiene una línea de denuncia anónima. Leonardo Núñez, director de investigación aplicada en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), señaló que las cifras demuestran que el problema ha persistido incluso desde el sexenio anterior, cuando se afirmaba que había disminuido 95% y prácticamente estaba resuelto.
Explicó que se intentó ocultar la situación y se negó su existencia en varias ocasiones, lo que generó un incentivo “perverso”.
De acuerdo con Núñez, este ilícito financió otras actividades delictivas que fortalecieron a las organizaciones que hoy el gobierno intenta combatir, impactando a la sociedad de varias formas.