Redacción
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la autoridad para investigar a los contribuyentes en México por diversas razones relacionadas con el pago de impuestos. Si te preocupa una posible investigación, es clave conocer los motivos que pueden desencadenarla. Aquí te explicamos las principales razones y cómo evitar problemas.
SAT es la entidad encargada de asegurar que las personas y empresas en México cumplan con sus obligaciones fiscales. Su principal función es administrar y recaudar los impuestos de manera equitativa, además de supervisar las actividades aduaneras en el país.
A través de su labor, el SAT busca fomentar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes y proporcionar información clave para mejorar las políticas fiscales. Su misión es garantizar que los ingresos fiscales se recauden de manera eficiente, promoviendo una cultura de cumplimiento fiscal en todo el territorio nacional.
Tres razones por las que el SAT te puede investigar
Ingresos no coincidentes: Si los ingresos que declaras no coinciden con los reportados por bancos o terceros, el SAT puede iniciar una investigación para revisar tu situación fiscal.
Deducciones excesivas: Declarar deducciones muy altas, que no corresponden a tus ingresos, puede despertar sospechas de evasión y provocar una auditoría.
Transacciones financieras sospechosas: Grandes transferencias o movimientos financieros poco comunes, especialmente internacionales, pueden alertar al SAT, quien investigará el origen de esos fondos.
