Redacción
El programa social El Extra, impulsado por el Municipio de Querétaro a través de la Secretaría de Desarrollo Social, alcanzó un total de 8 mil beneficiarios al cierre de agosto, consolidándose como una de las estrategias de apoyo directo más relevantes en la capital queretana.
Desde su lanzamiento, el programa ha recibido 109,107 registros ciudadanos, lo que refleja una alta demanda y expectativa por parte de la población. Sin embargo, solo el 7.4 % de esas solicitudes han sido validadas y aprobadas, resultado de un proceso exhaustivo de revisión y verificación que busca asegurar la correcta asignación de los apoyos.
Apoyos entregados por mes:
- Junio: 2,000 beneficiarios
- Julio: 2,000 beneficiarios
- Agosto: 4,038 beneficiarios
La entrega ha sido escalonada para garantizar una distribución ordenada y equitativa, con base en criterios de vulnerabilidad, necesidad económica y situación laboral o social.
¿Quiénes reciben los apoyos?
Del total de personas beneficiadas hasta agosto, el perfil de los beneficiarios se distribuye de la siguiente forma:
- 6,700 personas pertenecen al sector de actividad económica social, como comerciantes informales, autoempleados y trabajadores independientes.
- 500 son trabajadores asalariados con ingresos limitados.
- 370 son cuidadores, personas que asumen responsabilidades no remuneradas en el cuidado de familiares dependientes.
- 200 son estudiantes, especialmente de nivel medio superior y superior, que enfrentan barreras económicas para continuar sus estudios.
- 200 personas viven con alguna discapacidad y requieren apoyos complementarios.
- 11 son deportistas de alto rendimiento o en formación.
Proceso de validación estricto
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Juan José Ojeda Dorantes, explicó que entre el 20 % y el 25 % de las solicitudes son rechazadas por no cumplir con los requisitos establecidos en las reglas de operación del programa.
“Mantenemos un proceso de validación riguroso, con el objetivo de que los apoyos lleguen verdaderamente a quienes más los necesitan. Este programa no es solo un apoyo económico; es una herramienta para aliviar cargas y abrir oportunidades”, subrayó Ojeda Dorantes.
Objetivo del programa
El Extra busca fortalecer el tejido social y mitigar desigualdades, brindando apoyos directos a sectores vulnerables o históricamente desatendidos, con especial énfasis en la inclusión productiva, el desarrollo personal y el acceso a oportunidades educativas o laborales.
El programa continuará con nuevas etapas de validación y entrega durante los próximos meses, con la expectativa de ampliar el número de beneficiarios conforme se vayan liberando recursos y se cumplan los lineamientos establecidos.