Redacción
Con la participación de más de 600 especialistas en nutrición de los tres niveles de atención a nivel nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo el Tercer Congreso Nacional de Nutrición y Salud 2025, como un espacio de intercambio académico y profesional que busca consolidar estrategias para mejorar la atención integral de los derechohabientes y contribuir a la adopción de una alimentación saludable para prevenir enfermedades.
Durante la ceremonia de apertura, en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Alva Alejandra Santos Carrillo, destacó que la nutrición es una pieza fundamental tanto para la prevención como para la calidad de vida de personas que viven con una enfermedad. “La nutrición es parte de todo: de los sanos, para no enfermar, y de los enfermos, para recuperarse. Ustedes son una pieza invaluable en este proceso”, expresó.
Señaló que actualmente el IMSS cuenta con 717 nutriólogos en el Primer Nivel de atención y mil 757 profesionales en Segundo y Tercer Nivel, por ello, se trabaja para fortalecer e incrementar la presencia de especialistas en esta disciplina dentro del Instituto.
La doctora Santos Carrillo enfatizó que el Seguro Social centra sus esfuerzos en la integración de los nutriólogos dentro de los protocolos médicos, el desarrollo de competencias específicas por tipo de paciente y hospital, y la creación de una Estrategia Nacional de Nutrición que acompañe el trabajo del equipo de salud.
“El reto es amplio: los licenciados en nutrición atienden tanto a personas sanas como enfermas, y su labor impacta directamente en el control de enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión y obesidad”, subrayó.
Añadió que el nuevo manual metodológico de evaluación del IMSS contempla parámetros más estrictos para estos padecimientos, por lo que la participación de los profesionales en nutrición será determinante.
Por su parte, la directora general de Fundación IMSS, Ana Lía de Fátima García, destacó que este encuentro representa un espacio de diálogo, reflexión y compromiso para avanzar hacia un México más sano y consciente de la importancia de la prevención.
Subrayó que la diabetes mellitus es una de las principales causas de enfermedad crónica en el país, con un profundo impacto no solo en la salud física, sino también en la vida familiar, emocional y económica de millones de personas. En este contexto, enfatizó, que la nutrición y la educación son herramientas poderosas para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.
“Desde la Fundación IMSS creemos firmemente que educar es curar; por eso impulsamos iniciativas que fortalezcan la cultura alimentaria, acerquen la ciencia a la comunidad y construyan puentes entre el conocimiento médico y la realidad cotidiana de los pacientes”, puntualizó.
En su mensaje, el coordinador del Unidades de Primer Nivel, doctor Ernesto Krug Llamas, destacó que el IMSS cuenta con cerca de 400 Unidades de Medicina Familiar (UMF) que ofrecen servicios de nutrición, lo que permite a la población acceder a orientación alimentaria, seguimiento de enfermedades crónicas no transmisibles y control de diabetes mellitus.
Agradeció a las autoridades por su liderazgo y apoyo al impulsar acciones de fortalecimiento del Primer Nivel de atención y su respaldo constante a los programas de Nutrición. Asimismo, reconoció la colaboración de analistas, coordinadores y profesionales de Segundo y Tercer nivel, así como el trabajo conjunto con la Coordinación de Bienestar Social, que contribuye a la continuidad del tratamiento mediante menús saludables, talleres y estrategias comunitarias.
Durante dos días, el Tercer Congreso Nacional de Nutrición y Salud 2025 “Nutrición en pacientes con diabetes: la educación clave del tratamiento”, reunió a profesionales de los tres niveles de atención para compartir conocimientos, experiencias y estrategias a través de ponencias magistrales y talleres que fortalezcan el papel de la nutrición en la prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles.