Redacción
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, afirmó que el proyecto hidráulico de El Batán es viable, legal, técnicamente sólido, ambientalmente responsable y socialmente necesario, al responder a las crecientes necesidades de abastecimiento de agua en el estado de Querétaro.
Esta declaración surge como respuesta al reciente pronunciamiento del Consejo Consultivo del Agua del Estado de Querétaro, que manifestó su preocupación respecto a diversos aspectos del proyecto. Ante ello, Vega Ricoy reiteró el compromiso de la CEA con la transparencia, la legalidad y la participación ciudadana en el desarrollo de esta obra.
El funcionario destacó que El Batán es resultado de más de un año y medio de trabajo técnico y administrativo, en el que se han llevado a cabo comparecencias ante legisladores, así como audiencias públicas con diversos sectores sociales, permitiendo incorporar opiniones, resolver dudas y construir una visión incluyente y con sentido social.
“El Batán es un proyecto noble y necesario para Querétaro. Su objetivo es claro: garantizar el suministro de agua suficiente y de calidad para las y los queretanos, pensando no solo en la situación actual, sino en las generaciones futuras”, subrayó.
Vega Ricoy explicó que, si bien el Consejo Consultivo del Agua ha hecho público su posicionamiento, hasta el momento no se ha recibido ningún documento técnico o jurídico oficial que contradiga o descalifique formalmente el proyecto. En este sentido, aseguró que la CEA mantiene plena certeza sobre la factibilidad, sustentabilidad y beneficios de la obra.
Actualmente, el proyecto de El Batán se encuentra en espera de la evolución del proceso legislativo correspondiente, por lo que un replanteamiento no está contemplado en esta etapa.
Finalmente, el titular de la CEA subrayó que Querétaro enfrenta una creciente presión hídrica derivada del desarrollo urbano, el cambio climático y la demanda poblacional, por lo que urge implementar soluciones sostenibles. “El Batán es parte fundamental de la estrategia estatal para garantizar el derecho al agua, y representa una respuesta responsable y con visión de largo plazo”, concluyó.