Redacción
Foto: Especial
La Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), registró al 2021, como el año con el mayor número de desplazamientos forzados causados por la violencia en el país.
De acuerdo al informe mensual que esta organización realiza, durante el año pasado se documentaron 40 eventos de desplazamiento interno masivo causado por violencia, los cuales afectaron a por lo menos 44 mil 905 personas en 10 estados.
Las cifras registradas en 2021 son las más altas que ha documentado la organización desde 2016. En el 2020, detalla, fueron 24 eventos de desplazamiento interno forzado masivo y 9 mil 741 personas desplazadas.
La Comisión explica que durante noviembre y diciembre del año pasado, hubo al menos siete eventos de desplazamiento interno masivo causados por la violencia, los cuales sacaron de sus comunidades a un estimado de 7 mil 031 personas en los estados de Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Michoacán y Zacatecas.
La violencia de los carteles del narcotráfico y los enfrentamientos entre éstos y las fuerzas de seguridad pública, han generado desplazamientos masivos en el municipio de Chinicuila, ubicado en Michoacán y colindante con los estados de Jalisco y Colima. Además de un estimado de 800 familias, esta situación de violencia ha ocasionado que incluso autoridades locales y elementos de seguridad abandonaran el municipio, de modo que la alcaldía y la comandancia de policía se encontraban vacías en diciembre.
Se espera que la CMDPDH presente en los próximos días un informe anual del desplazamiento forzado interno en el país ocurrido durante el 2021.